Metas por alcanzar (bateo)

Hoy quiero salir de la rutina. Estuve preparando ciertas estadísticas ofensivas sobre las futuras metas que los peloteros del mejor beisbol del mundo probablemente conseguirán en lo que queda de temporada o quizá a lo largo de su carrera:

Hits Conectados

3000: Esta estadística es una de las más codiciadas en todo el beisbol. Todos los peloteros con al menos cinco años de retiro que lo consiguieron están en el Hall de la Fama, menos Rafael Palmeiro quien utilizó sustancias prohibidas por lo que posiblemente no llegará a ser un inmortal. Esto representa la gran importancia de esta cifra. Iván Rodriguez está a 158 hits, dudo mucho que llegue, hace tres días jugó su primer encuentro desde el 6 de julio cuando sufrió una lesión y fue colocado en la lista de discapacitados. A sus 39 años de edad es sumamente difícil que continúe con un buen rendimiento, sobretodo en la receptoría ya que juega en la Liga Nacional. Omar Vizquel está a 162 hits, lamentablemente también considero que no llegará a los 3000, a pesar de sus grandes condiciones físicas a los 44 años su rendimiento en esta temporada será extremadamente determinante a la hora de renovar su contrato y batea tan solo .179 después del juego de las estrellas, aunque había finalizado el mes de mayo con un excelente .286. Si no sube esos números opino que no habrá otro año para él y el deseo de todos los venezolanos de tener un jugador de 3000 hits tendrá que esperar por Miguel Cabrera quien lo tiene todo para llegar.

2500: Ichiro Suzuki a 96. Bob Abreu a 129. Todd Helton a 137. Miguel Tejada a 138. Todos van a tener que esperar al año que viene. Abreu sería el tercer venezolano en hacerlo junto al inmortal Luis Aparicio y el previamente mencionado Omar Vizquel.

2000: Juan Pierre a 2, un pelotero muy particular, que a pesar de no haber asistido a ningún juego de las estrellas lidera a los activos en bases robadas, relación turnos/ponches con 16 (esto significa que se poncha cada 16 turnos) y tiene 33 años con 12 temporadas en las que ha liderado en hits dos veces. Jason Giambi a 56, pueden olvidarse de él. Placido Polanco a 58, en el 2012. Derrek Lee a 64, también tendrá que esperar la siguiente temporada.

Jonrones

450: Vladimir Guerrero a 3, con 16 temporadas jugadas ve muy lejos la cifra de los 500 jonrones viendo que desde el 2006 no conecta 30 en la misma temporada y este año acumula solo 11, aunque probablemente si llegue a los 450 en lo que queda de mes. Albert Pujols a 8, ha tenido una segunda mitad simplemente impecable y puede llegar a esta cifra si aumenta su ímpetu ofensivo.

400: Paul Konerko a 7, si no llega este año, lo hará el año que viene por el ritmo que ha tenido los últimos años ignorando totalmente la edad y sin impedimentos físicos.

350: Todd Helton a 3, con un estadio donde es más fácil conectar cuadrangular como lo es el de Colorado, Helton tiene muchas posibilidades de hacerlo este año. Carlos Lee a 5, también puede hacerlo.

300: Adrian Beltré a 2, llegó a 2000 imparables este año así que ha sido de doble impacto. Carlos Beltrán a 3, de llegar será un bateador de 300 jonrones y 300 bases robadas, algo sumamente difícil de lograr.

Carreras Impulsadas

1500: Solo Vladimir Guerrero está cerca a 17, este año tiene posibilidades de hacerlo, solo necesita un buen rendimiento ofensivo para terminar la temporada y ayudar a su equipo aunque ya este prácticamente eliminado.

1250: Scott Rolen a 2, se encuentra lesionado pero ya anunciaron que pronto estará de regreso y le falta muy poco para estar de nuevo en el terreno de juego. Paul Konerko a 2 también, que con 35 años va a impulsar 100 carreras por sexta ocasión esta temporada, un pelotero muy consistente. Magglio Ordoñez a 18, al parecer también tendrá que esperar a la siguiente temporada.

1000: Pat Burrell a 24, ha impulsado 8 en los últimos 4 meses. Miguel Cabrera a 29, se ve muy difícil, pero para ser sinceros, de él se puede esperar cualquier cosa.

Carreras Anotadas

1500: Omar Vizquel a 69, como ya dije, todo depende de lo que haga de aquí al final de la temporada. Bob Abreu a 92, quizá el próximo año, o quizá en dos. Las 1500 anotadas las han logrado 70 peloteros en la historia.

1000: Michael Young a 11, probablemente lo consiga este año, también llegó a 2000 hits esta temporada, que ha sido una de las mejores de su carrera. Orlando Cabrera a 16, en 30 juegos en San Francisco solo ha anotado 3 impresionantemente, a ese ritmo tendrá que esperar al 2012. Rafael Furcal a 22, tendrá que tener un final muy fuerte para llegar a la cifra, pero lo puede alcanzar.

La existencia de algunas de estas estadísticas depende del rendimiento de los peloteros al finalizar la temporada y el de sus compañeros de equipo, como se refleja en las carreras impulsadas y anotadas. Para algunos no será este año. Para los que tienen una edad avanzada será definitivo su condición física y productividad en el campo. Les deseo lo mejor a todos.

Información express

  • Adrián González conectó jonrón en tres pitcheos de manera consecutiva, el primero de ellos en el 8vo episodio del juego contra los Rangers como visitante el pasado 24 de agosto, los otros dos vinieron al día siguiente, también en Texas. Con estos tres cuadrangulares impulsó cinco carreras con las que amenaza una considerable intención por el liderato de la Liga Americana, aunque Granderson se mantiene por encima. Reginald Martínez Jackson, o mejor conocido “Mr. October”, inmortal a partir del año 1993, conectó 563 jonrones a lo largo de su carrera y 18 de ellos fueron en postemporada. Es recordado especialmente por la Serie Mundial del 77, donde dio cinco jonrones y tres en el decisivo y sexto encuentro, tres cuadrangulares que fueron en lanzamientos consecutivos y en esa oportunidad, a pitchers diferentes.
  • Ervin Santana se encuentra sin duda alguna, en el mejor momento de su carrera. El 27 de julio lanzó el tercer no hit de la temporada, aunque en esa oportunidad le hicieron una carrera por lo que no puede llamarse no hit no run, carrera que fue sucia por cierto. Esa espectacular salida fue el comienzo de una excelente racha de ocho juegos con al menos 7 innings pitchados. Suena sencillo, pero es apenas el octavo lanzador que lo hace este año y a lo largo de su carrera no había pasado de cuatro antes de esta oportunidad. El líder esta temporada es Roy Halladay que alcanzó once entre el 24 de abril y el 6 de junio. Junto a Weaver y Haren, Santana lidera la rotación de los Angelinos que siguen luchando por el primer lugar de la división oeste de la Liga Americana.

Links de Numeritos y más:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Metas por alcanzar (bateo)”

  1. CAMINO A COOPERSTOWN
    Una brillante carrera va a mitad del camino,
    La del mozo Miguel Cabrera y Cooperstown es su destino.

    No quiero ser fanfarrón, pero es casi seguro,
    que el joven sin mucho apuro, dé 600 de jonrón.

    Los que lo llamaron gordito, dudando de sus condiciones,
    Miren sus proyecciones, dará 3500 hits facilito.

    Esta grúa venezolana , sin esfuerzo ni sudoración,
    escríbalo mi pana, 2000 impulsará hacia el home.

    Y para rematar , este purasangre latino,
    Más de 300 va a promediar, por su bateo tan fino.

    Solo otro grande supera, estos números bestiales,
    Y es Pujols que junto a Cabrera, serán los próximos inmortales.

    Dios los colme de bendiciones, para ver el día de gloria,
    Y se cumplan las predicciones y dos nuevos latinos hagan historia.

    SAM2012. Coro-Falcón-Venezuela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s