Carrera por el MVP: Liga Americana

Ya expuse mi opinión sobre la entrega del Cy Young Award y quien debe ganárselo anualmente en el articulo “¿Más ganador o mejor lanzador?” si no lo has leído, te invito a que lo hagas. El caso del jugador mas valioso lo considero todo lo contrario al Cy Young, como su propio nombre lo dice, es el pelotero que haya impactado positivamente en mayor magnitud en su equipo, a diferencia del Cy Young, donde se debe premiar al que haya tenido la mejor actuación y ya. ¿Cómo argumento mi opinión? Míralo de este modo: Si consideras que un jugador tuvo el mejor desempeño en comparación al resto de los peloteros de su liga, pero su equipo no clasificó a la postemporada ¿de qué sirve ese gran trabajo si no logró meter a su equipo en octubre? Todo se resume en una pregunta: ¿Sin él, su equipo donde estuviese? A continuación los números de los favoritos a ganar este premio, en la Liga Americana:

Curtis Granderson: Actualmente Granderson lidera todas las Grandes Ligas en carreras anotadas como también en impulsadas. A simple vista parece muy difícil, y más aun cuando en solo otras tres ocasiones sucedió esto en los últimos 32 años (Sammy Sosa lo hizo dos veces, A-ROD es el otro hace 4 años). Es tan impresionante la temporada que ha tenido Granderson, que solo 12 peloteros en la historia del beisbol han liderado en esos dos reglones a la misma vez en ambas ligas y el único que encabezó las mayores en triples también fue Ty Cobb, en 1911 (Granderson está a solo uno del líder Austin Jackson). Además de todo esto, de conectar otro cuadrangular más, se convertirá en el primer bateador de 40 jonrones y 10 triples a los 30 años de edad o más. Los más jóvenes son Babe Ruth y Lou Gehrig, quienes lo hicieron a los 28 años. En su condición de zurdo, le batea más a lo de su misma mano (.274), que a los derechos (.261). En el 77% de los jonrones y el 82% de las carreras impulsadas, los Yankees ganaron. La mejor temporada de su carrera, sin duda alguna.

Jacoby Ellsbury: El jugador más completo en lo que va de temporada. Exhibe los siguientes números: 27 jonrones, .318 promedio de bateo, 94 carreras impulsadas, 42 dobles, 109 carreras anotadas, 36 bases robadas, .377 promedio de embasado y .540 de Slugging, para tener un OPS de .917. Todas las estadísticas que mencioné previamente son las topes en la carrera del center field de Boston, menos las bases estafadas. Conmueve pensar que este muchacho de 28 años de edad, logrará estos imponentes números a pesar de que jugó un 90% de sus encuentros como primer bate. ¿Cómo ha tenido tan buena temporada si lo normal es que como primero en el orden al bate no se tienen tantas oportunidades? Se representa claramente en las siguientes estadísticas: Con hombres en posición de anotar y 2 outs, Ellsbury lidera la Liga Americana con 33 impulsadas. Batea .367 con hombres en posición de anotar, solo detrás de Miguel Cabrera, Michael Young y V-Mart. Ha impulsado el 62% de las carreras frente a equipos que juegan por encima de .500. Lo más importante: Desde el juego de las estrellas está de segundo en Slugging, sexto en impulsadas, tercero en anotadas, primero en jonrones y tercero en hits conectados.

Adrián González: Ha superado y de qué manera todas las expectativas en Boston después de pasar 5 años en San Diego. A pesar de no haber demostrado el gran poder que había exhibido los años anteriores (tiene solo 26 jonrones), se encuentra en el primer lugar en carreras impulsadas empatado con Granderson, lidera en promedio de bateo con .338 y en hits con 198. A mitad de temporada quizá cualquiera lo hubiese escogido a él como el MVP, pero bajó un poco su rendimiento y surgieron otras figuras que he mencionado y voy a mencionar en este articulo. Defensivamente, tiene solo 3 errores en la primera base, lo que es sumamente difícil para dejar un porcentaje de fildeo de .998. Demuestra constancia al saber que batea .343 en casa, .334 de visitante, .337 con hombres en posición anotadora y .337 del 7mo inning en adelante. Aunque solo le batea .265 a los equipos por encima de .500 y .456 a los que están por encima.

Michael Young: Luego de que se generó una gran controversia entre el pelotero y la organización de los Rangers de Texas a principios de temporada, todos los problemas se solucionaron y Young resulto ser el jugador más valioso de su equipo y tal vez el de toda la Liga Americana. A sus 34 años ha tenido la mejor temporada de su vida, con el mayor promedio de bateo y lo más probable, la mayor cantidad de carreras impulsadas. Llegó a los 2000 hits a mediados del año y esta a 2 de las mil carreras anotadas. Desde el juego de las estrellas, es el que más hits tiene, el tercer mejor promedio de bateo y la octava mayor cantidad de impulsadas, en todas lidera a su equipo, claro.

Miguel Cabrera: En la pasada temporada tuvo mucho más mérito por su gran actuación ya que sus compañeros no tuvieron el mayor apoyo ofensivo, lo que hubiese tenido un gran impacto en sus números. Sin embargo, pese a la excelente temporada que han tenido miembros de los Tigres como Víctor Martínez, Jhonny Peralta y Alex Avila, Miguelito ha sido el mejor bateador del equipo y sin sus 97 impulsadas no se en qué lugar de la tabla se encontraría Detroit en este momento. Es uno de los únicos tres peloteros con más de 1000 de OPS, lo que representa la gran habilidad que tiene para embasarse y el gran poder que demuestra. Entre los bateadores que pueden ganar el MVP este año, Cabrera es el más constante, ya nos tiene acostumbrados a hablar de él como el posible mas valioso, ha llegado entre los primeros 5 en 4 oportunidades.

Justin Verlander: Se especula, y de manera insistente, que los pitchers abridores no pueden ganar el jugador más valioso porque no participan lo suficiente en los juegos de su equipo y por lo tanto su actuación no influye tanto como la de un bateador regular. En ciertos pitchers, esa teoría se puede aplicar correctamente, pero el caso de Verlander esta temporada no se adapta a la hipótesis. Aquí les voy a explicar el porqué. En las 32 salidas de Verlander, los Tigres tienen record de 24-8, lo que significa que tienen un porcentaje de ganados y perdidos de .750, cuando Verlander no pitcha, tienen record de 63-54, o sea .538. Si en las salidas de este lanzador, Detroit hubiese tenido el mismo porcentaje como el resto de los pitchers tendrían record de 17-15. ¿Qué significa esto? Que de sus 32 salidas, Verlander le dio 7 victorias al equipo con respecto a lo que promedian. Espero que me demuestren un solo jugador que le haya dado 7 victorias a su equipo distinto a Verlander. Un bateador regular conecta un imparable cada 9 apariciones al plato y Verlander va a enfrentar cerca de 1000 bateadores al finalizar la temporada. Entonces, todos los bateadores mencionados previamente pudieron impulsar carreras, dar hits o jonrones en menor cantidad de veces en las que Justin puede evitar que esto ocurra. Para que el pitcher gane el MVP tiene que ser una estrella, y Verlander lo es.

Independientemente de quien gane el premio, acabamos de presenciar una de las temporadas con más alternativas de la historia, donde cada jugador favorito es mejor que el otro. Cualquiera de los que puede ganarlo será un jugador que lucho el 100% por la clasificación de su equipo y lo ha demostrado de la mejor manera.       Espero tu opinión ya sea comentando o votando.

Información express

  • El 13 de septiembre Johnny Damon se unió al selecto grupo de 200-400 (200 jonrones y 400 bases robadas de por vida). Esta hazaña la han alcanzado solo 9 peloteros en la historia: Roberto Alomar, Rickey Henderson, Paul Molitor, Joe Morgan (los previamente mencionados son inmortales), Barry Bonds (esteroides), Bobby Bonds (muy completo pero nunca se destacó en algo especifico para ser exaltado), Craig Biggio (futuro miembro del Hall de la Fama) y Marquis Grissom (la misma historia de Bobby Bonds). Al parecer, si Johnny Damon mantiene un buen ritmo, también formará parte de la catedral del beisbol. 8 jugadores son 300-300 tomando en cuenta a Carlos Beltrán quien lo hizo esta semana. Barry Bonds es el único 400-400* y también el único 500-500*.
  • Desde 1901, en 32 ocasiones un lanzador a tenido temporadas con al menos 100 apariciones al plato y ni un ponche, como bateador. En esta lista el 97% se ubica antes de la temporada de 1946, cuando lo hizo Johnny Sain, con los Bravos de Boston. Desde ese momento, ningún otro pitcher lo ha logrado. Sorpresivamente se encuentran en esta lista varios torpederos con más de un año con esas características, liderados por cinco lanzadores a la vez quienes tuvieron tres temporadas cada uno de esa manera. En esta lista podemos ver al inmortal Eddie Plank y al ganador de 417 juegos Walter Johnson. Otro record prácticamente irrompible.
  • Muchos se recordarán que el pasado 2 de mayo el venezolano Wilson Ramos hizo su debut en las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota. En aquel momento el venezolano aprovechó una gran oportunidad por la lesión que tenía el receptor de Minnesota Joe Mauer. Y de qué manera aprovechó la oportunidad, en 5 turnos al bate conectó 4 imparables, en los que se encuentra un doble, convirtiéndose en el 12do jugador de la historia en dar 4 hits en su debut en la gran carpa. Entre los últimos 11 peloteros que lo habían hecho, él es el primero en lograrlo como cátcher. Antes de él, lo había hecho Derrick Gibson, quien solo acumuló 14 imparables en su carrera increíblemente. En esa lista, figuran los inmortales Kirby Puckett y Willie McCovey, este último lo logró en 4 turnos en los que conectó 2 triples. Curiosamente, ninguno de los 12 jugadores en debutar de esta manera, dieron jonrón en su juego y hasta 4 se fueron sin impulsar carrera, como es el caso de Wilson Ramos.

Links de numeritos y más:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por: Ricardo Mathison http://bit.ly/r7ZJPB

Anuncio publicitario

Un comentario en “Carrera por el MVP: Liga Americana”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s