Desde 1903 se disputan las postemporadas. En ese momento no se llamaba así, solo Serie Mundial, pero prácticamente era una postemporada porque clasificaban los mejores de cada liga y finalmente, como lo dice su nombre, viene después de la temporada regular. Desde 1969 se utilizó lo que se llamarían Series de Campeonato, se dividieron en dos ambos circuitos y clasificaba el número uno de cada uno, para que se enfrenten entre los dos de cada liga para clasificar después a la Serie Mundial. Desde 1994 inician las Series Divisionales, clasifican cuatro por cada liga y se juegan tres series antes de llegar a la final en cada circuito.
Aquí te traigo los líderes ofensivos en toda la historia de la postemporada en las Grandes Ligas:
Juegos disputados: Esta estadística está liderada por jugadores que formaron parte de equipos victoriosos después de los 90’, ya que es mucho más fácil llegar a la postemporada, además de que se disputan mas juegos.
Lugar |
Nombre |
Juegos disputados |
Apariciones al plato |
1. |
Derek Jeter |
147 |
679 |
2. |
Bernie Williams |
121 |
545 |
3. |
Jorge Posada |
120 |
473 |
Posada puede llegar al segundo lugar en la Serie Divisional, solo a uno de Bernie Williams.
Carreras anotadas: Al igual que la estadística anterior ayuda mucho haber jugado en las últimas dos décadas.
Lugar |
Nombre |
Carreras anotadas |
Apariciones al plato |
1. |
Derek Jeter |
101 |
679 |
2. |
Bernie Williams |
83 |
545 |
3. |
Manny Ramírez |
67 |
493 |
Jeter ha anotado casi el 166% de las anotadas del tercer lugar, representa su gran superioridad.
Hits: Pete Rose consiguió 86 en su carrera en solo 300 apariciones al plato, en esta época hubiese llegado a los 200 hits con ese ritmo.
Lugar |
Nombre |
Hits |
Apariciones al plato |
1. |
Derek Jeter |
185 |
679 |
2. |
Bernie Williams |
128 |
545 |
3. |
Manny Ramírez |
117 |
493 |
Con una buena postemporada Jeter podría llegar a los 200 imparables, acumula 3 playoff con 22 hits, el record es 25 por Darin Erstad (2002) y Marquis Grissom (1995).
Jonrones: Esta estadística representa una gran importancia, los jonrones en postemporadas son frente a los mejores pitchers y en los momentos de más presión en todo el año.
Lugar |
Nombre |
Jonrones |
Apariciones al plato |
1. |
Manny Ramírez |
29 |
493 |
2. |
Bernie Williams |
22 |
545 |
3. |
Derek Jeter |
20 |
679 |
4. |
Reggie Jackson |
18 |
318 |
4. |
Mickey Mantle |
18 |
273 |
6. |
Jim Thome |
17 |
251 |
7. |
Babe Ruth |
15 |
167 |
8. |
David Justice |
14 |
471 |
Aquí muchas cosas llaman la atención. A pesar de tener una gran cantidad de apariciones al plato la suma de 29 cuadrangulares para Manny Ramírez es realmente alta. Derek Jeter nunca ha sido reconocido como un bateador de poder, 20 jonrones es excelente para él: Da jonrón cada 34 apariciones al plato en postemporadas y de por vida en temporada regular cada 46 (11151 apariciones, 240 jonrones). Reggie Jackson y Mickey Mantle dan 18 jonrones, increíble. Este último nunca jugó una Serie de Campeonato y menos Divisional, se refleja en sus cortos 273 apariciones al plato. Jim Thome demuestra ser oportuno en esta tabla. Babe Ruth acumuló 167 apariciones y conectó 15 jonrones, uno más que Justice en 304 apariciones al plato menos.
Carreras impulsadas: Al igual que los jonrones y las anotadas, las carreras remolcadas tienen un gran significado en todo tipo de series.
Lugar |
Nombre |
Carreras impulsadas |
Apariciones al plato |
1. |
Bernie Williams |
80 |
545 |
2. |
Manny Ramírez |
78 |
493 |
3. |
David Justice |
63 |
471 |
– |
Reggie Jackson |
48 |
318 |
– |
Mickey Mantle |
40 |
273 |
– |
Babe Ruth |
33 |
167 |
Bernie Williams lidera con gran jerarquía, 7 jonrones menos que Manny. Sandy Alomar en 1997, David Ortiz en el 2004 y Scott Spiezio en el 2002 impulsaron 19 el mismo playoff, record histórico.
Para competir con Williams y Jeter un jugador va a tener que pertenecer a una generación muy ganadora que después del tiempo se mantenga jugando en postemporada.
Información express
- Desde 1901, 24 equipos han tenido una temporada con 8 bateadores que sumaron 300 apariciones al plato como mínimo y no anotaron más de 50 bases. Los años 1909 (Browns y Senadores, hoy Orioles y Mellizos), 1954 (Piratas y Orioles) y 1968 (Dodgers y Mets) una misma temporada tuvo dos conjuntos con estas características. Cuatro de los 24 equipos tuvieron 9 peloteros con los requisitos nombrados previamente. El último equipo en lograrlo fueron los Indios de Cleveland la pasada temporada, lamentablemente el único con 10 jugadores que juntaron las condiciones necesarias, única oportunidad de la franquicia.
- En los últimos 83 años los tres lanzadores con mas juegos completos son inmortales: Early Wynn (290 y 300 juegos ganados), Juan Marichal (244) y Hal Newhouser (212). Este último no es tan popular entre los pitchers, pese a encontrarse con uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Walter Johnson y además Carl Hubbell como los únicos torpederos que han ganado más de dos MVP. Newhouser ganó una triple corona y estuvo a solo 0.10 puntos en efectividad de ganar otra.
Links de numeritos y más:
- Números de por vida de Derek Jeter http://bit.ly/nvwAbh
- Números de por vida de Bernie Williams http://bit.ly/nUjnhV
- Números de por vida de Manny Ramirez http://bit.ly/ndXFnX
- Números de por vida de Jorge Posada http://bit.ly/odb6RM
- Números de por vida de David Justice http://bit.ly/noBaOC
- Números de por vida de Reggie Jackson http://bit.ly/qvhE3u
- Números de por vida de Mickey Mantle http://bit.ly/mWB1py
- Números de por vida de Babe Ruth http://bit.ly/oFTahJ
- Todas las Series de Postemporada de la historia http://bit.ly/repdFI
- Jugadores con más anillos de Serie Mundial http://bit.ly/pUpshL
- Más juegos disputados sin una aparición en postemporada http://bit.ly/nYjVTs
Escrito por: Ricardo Mathison http://bit.ly/r7ZJPB
Un comentario en “Lideres históricos en postemporadas (bateo)”