Inicia la fiesta venezolana

Inicia la fiesta venezolana. Este país atraviesa un momento deportivo muy bueno: En el fútbol hemos visto buena actuación a nivel internacional; el básquet ha alcanzado un gran desarrollo, existen oportunidades de ir al mundial; Pastor Maldonado los representa en la fórmula 1, el máximo nivel de los deportes a motor. Este es un aspecto muy importante del deporte: Une un país.

El beisbol es algo especial. A pesar del desarrollo de cualquier deporte en Venezuela, el beisbol es la disciplina más popular. Se demostró a través de estudios, que el 90% de los foráneos de esta nación, se consideran fanáticos del beisbol. Para respaldar todo eso, Venezuela es uno de los países más reconocidos a nivel mundial en este juego. Ningún país diferente a la Republica Dominicana ha exportado más peloteros al mejor beisbol del mundo, que Venezuela,

El venezolano tiene el derecho de sentirse orgulloso de sus jugadores. Es que 272 peloteros de esta república han debutado en Grandes Ligas, 14 la última temporada. Desde el 23 de abril de 1939, con el estreno de Alejandro “Patón” Carrasquel, pasamos por jugadores como Victor Davalillo, Luis Aparicio, Cesar Tovar, Alfonso Carrasquel, David Concepción y llegamos a una siguiente generación donde figuran peloteros tales como Andrés Galarraga, Omar Vizquel y Oswaldo Guillén. Generaron una tercera generación, en la cual comienzan los contratos multimillonarios, premios importantes y menos participación en nuestra liga. Es muy difícil decir que Miguel Cabrera no es el centro en estos últimos tiempos. No solo entre venezolanos, sino en todo el mundo dudo que alguien me diga más de dos bateadores mejores que él. También se destaca a Johan Santana, dos premios Cy Young los han ganado 16 jugadores en la historia. Félix Hernández, quizá el lanzador con más talento y al que se puede asegurar mas futuro en la actualidad, ganador también del Cy Young.

Si bien es cierto, los últimos tres peloteros que mencioné previamente no juegan al menos desde la temporada 2007-2008 en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (los otros jugaron por última vez en la 2001-2002 y 2003-2004), la emoción de la pelota es la misma. Jugando o sin jugar Miguel Cabrera o cualquier otro jugador, los estadios a nivel nacional van a vivir la pasión por el beisbol.

En Venezuela no importa quiénes son los importados, o quiénes son los criollos que van a jugar. Al fanático lo que le importa es que en el campo su equipo de lo mejor de sí. Por eso se caracteriza esta liga. El beisbol es de jugadas con mucha picardía, donde el manager que se adelante a la jugada del contrario gana. Esta es pelota caribe. Aquí no se juega con “el librito”, aquí se respetan opiniones que están fuera de la imaginación de otras personas. En el beisbol, nada está escrito. A la final, el que tenga el mejor manejo de sus jugadores y aprovechen las oportunidades que les dan los contrarios, salen victoriosos.

Es una fiesta que millones y millones de personas disfrutan, la viven, la sufren, la celebran y al final, saben que hay otro juego más. Eso es lo bonito del deporte, siempre hay otra oportunidad. Ya sean Tiburones, Leones, Navegantes, Caribes, Tigres, Cardenales, Bravos o Águilas, tu equipo favorito: ¡Les deseo suerte a todos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por: Ricardo Mathison http://bit.ly/r7ZJPB

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s