La hora de la verdad ha llegado. Esperamos casi siete meses para este momento. En menos de tres días, sabremos quién es el nuevo campeón del beisbol. Desde hace más de un mes, sabemos que el ganador de la temporada pasada no repetirá este año. Los Gigantes de San Francisco se mantuvieron en el primer lugar de la división oeste con mucha persistencia. Fue el 10 de agosto, cuando los Cascabeles de Arizona dieron el gran paso y se fueron arriba. De ahí no bajaron. Por otro lado los Piratas de Pittsburgh intentaron tener record positivo por primera vez desde 1993, estuvieron en el primer lugar hasta siete días de la temporada. Pero el pobre roster les pasó factura, llegaron a perder 10 juegos seguidos y la debacle fue inevitable. También en su división, Cerveceros de Milwaukee mantuvieron el mismo ritmo con buen pitcheo y bateo oportuno, llegando a la postemporada cómodamente. Phillies de Philadelphia no dieron sorpresas. Cliff Lee y Halladay hicieron lo que se esperaba, Hamels con una de las mejores temporadas de su carrera. Hicieron record de ganados en la franquicia. Bravos de Atlanta, después de la salida de Bobby Cox, tuvieron una temporada muy constante. Con la combinación de piezas jóvenes y hombres que inyectaban sabiduría, le aseguraban la clasificación al equipo. Un record de 9 ganados y 18 perdidos en septiembre los dejaron fuera, en un juego de 13 entradas que formó parte de la noche con mas emociones en la historia (que relato en el articulo Best Night Ever) quedaron fuera de la tierra prometida. Tigres de Detroit sintieron la presión de equipos como Medias Blancas de Chicago e Indios de Cleveland, pero uno de los mejores bateos del beisbol junto a la enorme temporada de Justin Verlander y la perfección de Valverde, enrumbaron al equipo a la clasificación cómoda. Yankees de New York y Medias Rojas de Boston estuvieron peleando por el primer lugar toda la temporada. Yankees supieron mantenerse, pero Medias Rojas no. Con el peor record de la historia de septiembre para cualquier equipo, al igual que Atlanta sufrieron la eliminación el último dia de la temporada, después de que solo necesitaban 1 out para ganar. Los beneficiados de esta historia: Rayas de Tampa Bay. Aprovecharon correctamente la situación y fueron los que se metieron por Boston, después de estar 7 carreras abajo y 6 outs de la derrota. Verlander ganó 24 juegos. Matt Kemp, Ian Kinsler, Ryan Braun y Jacoby Ellsbury robaron al menos 30 bases y conectaron al menos 30 jonrones cada uno. Clayton Kershaw fue triple coronado. Verlander y Liriano no permitieron hits ni carreras en el mismo juego, Santana no permitió hits, pero si carreras. Mariano hizo el record de salvados, Jeter conecto el hit 3000. Thome se unió al club de los 600 cuadrangulares y volvió a su casa, Cleveland. Escándalos alrededor de Manny. Prince Fielder más valioso del juego de las estrellas, Robinson Canó ganó el Home Run Derby. Texas dejó a Tampa, Detroit a New York, St. Louis a Philadelphia y Milwaukee a Arizona. Despues Texas a Detroit y St. Louis a Milwaukee.
Hoy, todo eso quedo atrás. Esta es la verdadera hora de la verdad. En la Serie Mundial del presente año 2011, se jugaron dos juegos en St. Louis, que fueron divididos. Luego en Texas Pujols se convirtió en el tercer jugador de la historia en dar 3 jonrones en un juego de Serie Mundial en paliza de los Cardenales. Después se niveló la serie 2-2 con un Holland impecable. Por último, el pasado domingo Mike Napoli volvió a ser el héroe y dio doble remolcador que significó la diferencia del juego. Más allá de las ganancias que un equipo le puede sacar a un jugador, a través del márquetin u otros medios, la principal razón de la compra de un pelotero es el principio básico del deporte: ganar. Por eso indiqué previamente, todo el resumen que escribí de esta temporada, hoy se está minimizando, porque en realidad como el propósito de este juego es ganar, el equipo campeón debe ser el más reconocido.
Hoy es un dia histórico para este hermoso deporte. Los Rangers de Texas, franquicia que cumple 50 años (fueron creados en 1961 como los Senadores de Washington), están disputando su segunda Serie Mundial. De ganar, sería la primera vez. De ganar los Cardenales de St. Louis, se forzaría un séptimo juego, hecho que no ocurre desde el 2002. Solo dos veces desde esta oportunidad, se ha llegado al sexto juego. Antes se acostumbraba ver muchos más juegos decisivos. En la década de los ochenta, en 6 años, 4 tuvieron Series Mundiales de 7 juegos. Esto sin duda alguna lo hace mucho más atractivo. De ganar St. Louis la Serie Mundial, reforzaría su supremacía histórica entre los equipos de la Liga Nacional.
Los abridores del sexto juego serán Colby Lewis por los Rangers, quien ha hecho 3 aperturas en esta postemporada, con record de 1-1 tiene efectividad de 2.95 y 14 ponches. Por los Cardenales estará el mexicano Jaime García, quien está disputando sus primeros playoff ya tiene aperturas, record de 0-2, efectividad de 3.97 y 18 ponches, viene de una excelente actuación de 7 innings sin carreras, el relevo le quito el juego ganado.
Para el hipotético séptimo juego los pitchers abridores no serán tan determinantes ya que vienen de muy malas salidas y el cambio de lanzadores será muy grande. El manejo de los pitchers será muy importante, además de otras decisiones en las que se ha fallado. ¡Que gane el mejor!
Escrito por: Ricardo Mathison http://bit.ly/r7ZJPB