Cardenales de St. Louis, campeones del beisbol

Los Cardenales de St. Louis son los campeones del beisbol de Grandes Ligas con una de las remontadas más impresionantes de la historia del deporte. Se disputó el primer séptimo y decisivo juego en una Serie Mundial desde el año 2002 en el Busch Stadium. David Freese colocó su nombre en la historia al ser nombrado el más valioso de la serie además de serlo también en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y por haber conectado uno de los cuadrangulares más trascendentales en todos los tiempos.

Nolan Ryan y Ron Washington llegaron a la Serie Mundial con un equipo que podía hacer historia, tenían la posibilidad de darle el primer título al estado de Texas, ya que Houston tampoco lo había hecho. Texas clasificó cómodamente a la postemporada, con un equipo muy completo, con pitcheo, bateo y velocidad en las bases. Además, pararon a las Rayas de Tampa Bay que estaban realmente inspirados dejando fuera a las Medias Rojas de Boston, y después a los Tigres de Detroit. Nelson Cruz encendido hizo record de cuadrangulares y de impulsadas en la misma serie de campeonato. La mayoría daba como favorito a los Rangers de Texas.

Cardenales de St. Louis, clasificaron el último dia de la temporada regular, después de estar hasta 10.5 juegos de los Bravos de Atlanta en el comodín de la Liga Nacional. Tuvieron que esperar hasta las 11:40 PM en un juego de 13 innings en Atlanta, para saber que su nombre estaba escrito en la postemporada. Nadie daba nada por ellos, la Serie Divisional fue ante los súper favoritos Phillies de Philadelphia. Perdieron el primero y vinieron de atrás para ganar el segundo. Perdieron el tercero y vinieron de atrás otra vez para ganar el cuarto. Se jugó un quinto y decisivo en Philadelphia y los Cardenales fueron capaces de ganarle con Roy Halladay en el montículo. Chris Carpenter lanzó en 9 entradas, solo permitió 3 hits en la victoria 1 por 0. Humillaron a los Cerveceros de Milwaukee y les anotaron 30 carreras en tres juegos como visitante, Milwaukee fue el mejor equipo en casa con record de 57-24, quedaron fuera en seis juegos. Entonces St. Louis dejó a los Bravos de Atlanta el último dia, a los Phillies de Philadelphia en cinco juegos y a los Cerveceros de Milwaukee como visitantes en seis juegos. Ese equipo simplemente no se rendía.

Se inicio la serie en casa de la Liga Nacional, por su victoria en el juego de las estrellas en Arizona. El nuevo Busch Stadium jugaba su segunda Serie Mundial, desde su creación en el 2006. Chris Carpenter salió por los Cardenales y volvió a tener otra excelente salida, en victoria 3 a 2 con hit de Allen Craig en el octavo inning, quien había salido como bateador emergente para enfrentar a Alexi Ogando.

En el segundo juego, los abridores fueron Colby Lewis y Jaime García. Este último se convirtió en el primer mexicano en abrir un juego de Serie Mundial, desde que lo hizo Fernando Valenzuela. Tras seis innings en blanco, Allen Craig fue traído como emergente de nuevo con hombre en las esquinas. Con Alexi Ogando en el montículo, Craig volvió a dar el batazo oportuno y los Cardenales estaban arriba. Jaime García le entregó el juego ganado al bullpen pero no pudieron hacer el trabajo. El cerrador del equipo Jason Motte no pudo sacar un out y le dio el juego a Lance Lynn con hombres en segunda y tercera. Dos flies de sacrificio de manera consecutiva pusieron a los Rangers arriba en la parte alta de la novena. Neftalí Feliz bajó la santamaría, la serie se nivelaba 1 a 1.

Kyle Lohse y Matt Harrison, iban a encargarse de dar un espectáculo de pitcheo. Fallaron y estrepitosamente. El segundo bateador del juego la sacó por el left field. Estos dos no pasaron del cuarto episodio. Se combinaron los equipos para 28 hits y 23 carreras y 6 jonrones. De esos cuadrangulares 3 fueron del mejor bateador del mundo, Albert Pujols. El futuro inmortal puso su nombre junto a Reggie Jackson y Babe Ruth, nada más y nada menos entre los únicos bateadores con 3 jonrones en el mismo juego de Serie Mundial. El final fue a favor de los Cardenales, 16 a 7.

En el juego más importante en la carrera de Derek Holland, fue realmente grande. Hamilton puso arriba al equipo con doble remolcador en la primera entrada y Texas estuvo por encima del marcador todo el juego. Napoli enfrió el encuentro con jonrón de 3 carreras en el sexto. Holland llegó al noveno inning sin permitir carreras, pero con 106 lanzamientos. Despues de retirar al primero, le dio base por bolas a Rafael Furcal y Washington tuvo que sacarlo. La ovación en Arlington fue inmensa, este lanzador de 25 años, en 8 innings y 1/3 ponchó a 7 y permitió solo 2 hits. Feliz volvió a cerrar el juego. Otra vez se nivelaba la serie, 2 a 2.

Se demostró que el ganador del quinto juego tenía grandes posibilidades de ganar la serie. Un juego que estuvo muy cerrado, Cardenales picaron adelante y en un segundo inning, pusieron el marcador 2 a 0. Poco a poco Rangers se fueron acercando, fue en el octavo episodio cuando Mike Napoli volvió a dar el batazo importante y con un doble de dos carreras Texas estaba a tres outs de ganar el tercero de la serie. Feliz volvió a salvar y los Rangers de Texas estaban a solo un juego de ser los campeones del beisbol, se regresaban a St. Louis.

El sexto de la serie, regresaba Jaime García al montículo y buscaba su primera victoria en postemporada frente a Colby Lewis. Fue un juego de muy baja calidad, con 5 errores y 3 de las 19 carreras sucias, además de toques malos y decisiones incorrectas. El tercer inning fue el único en el que no hubo carreras. Con el juego empatado a 4 carreras, back-to-back de Adrian Beltre y Nelson Cruz (con ese jonrón Cruz empato el record de más jonrones en una postemporada con 8 ) e impulsada de Kinsler  habían puesto el juego 7 a 4, el campeonato cada vez más cerca para los Rangers. Allen Craig se hizo notar de nuevo y acercó el marcador 7 a 5 con jonrón. El noveno inning que significaba el titulo para Texas, empezó con ponche a Theriot. Doble de Pujols y base por bolas a Berkman revivió las aspiraciones de St. Louis pero un ponche cantado a Craig había desanimado un poco el estadio. El más valioso de la Serie de Campeonato, David Freese, venía a batear. En cuenta de 1-2, un fly que parecía dominado por Nelson Cruz al right field, terminó bañándolo y pegó en la pared, St. Louis no se rendía y seguían con vida, el juego estaba empatado 7 a 7. Se fueron a entradas extra y ahí Hamilton dio jonrón  de dos carreras que había devuelto las ambiciones de Texas, el juego 9-7 para los Rangers. Otra vez St. Louis se veía a tres outs de perder la Serie Mundial. Berkman dio el hit impulsador, Cardenales volvían a empatar en cuenta de 2-2 con 2 outs. Westbrook retiró el onceavo sin problemas. Otra vez, Freese representaba la carrera de ganar en el home. En cuenta de 3-2, conectó la bola al center field y terminó del otro lado. Se acababa el juego en once episodios, dos veces a un strike de ser los campeones para los Rangers y St. Louis supo reaccionar. Se forzaba el séptimo juego tal como lo hizo Carlton Fisk en la Serie Mundial de 1975.

El primer séptimo juego desde el año 2002 era abierto por Harrison y Carpenter. Aprovechando que se pospuso el sexto juego un dia, La Russa empezó el juego con Carpenter con solo cuatro días de descanso. En un principio se pensó que había sido una decisión desacertada. Recibió 2 carreras en el primer inning con dobles de Hamilton y Young. Freese volvió a impulsar carreras valiosas, con las que empato el juego 2 a 2 y llego a 7 impulsadas en la serie, 21 en la postemporada (nuevo record). Allen Craig la sacó para significar la ventaja del encuentro en el tercer episodio, que se represento en el campeonato de St. Louis posteriormente. Una base por bolas y golpeado con bases llenas, colocaron el juego 5 a 2 en el quinto inning. Yadier Molina metió el juego en el congelador al impulsar la sexta y su novena en la serie. Jason Motte los retiró 1-2-3 en el noveno y con fly al left field de David Murphy, ¡los Cardenales de St. Louis eras los campeones del mundo por onceava vez!

Consolidan su supremacía en la Liga Nacional, se acercan a ellos los Dodgers de Los Ángeles y Gigantes de San Francisco con 6 títulos. Vamos a ver qué pasa con Pujols, a quien se le acaba el contrato a final de temporada y ahora consiguió su segundo anillo en St. Louis. Inicia la cuenta regresiva para la temporada 2012 con nuevos campeones.

Videos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por: Ricardo Mathison http://bit.ly/r7ZJPB 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cardenales de St. Louis, campeones del beisbol”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s