Equipos pequeños, grandes resultados

Liga Nacional

Uno de los momentos más especiales de la historia del beisbol, fue sin duda el primer juego de la Serie Mundial de 1988. El ganador del jugador más valioso de esa misma temporada en la Liga Nacional, estaba lesionado de ambas piernas, sin poder jugar por recomendación del médico, era la primera razón por la cual no iba a tener acción en la serie. El inmortal, uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos, Dennis Eckersley, salió a cerrar el juego ganando 4 a 3. Retiró a los dos primeros y embasó por boleto a Mike Davis. Otro inmortal, Tom Lasorda trajo de la banca a ese jugador lesionado, que no tenía la capacidad de correr, factor que podría ser determinante, un out fácil en caso de que ponga la bola en juego. Sin embargo, en cuenta de 3 y 2, conectó la bola con tanta fuerza, que terminó siendo un cuadrangular. Dodgers de Los Ángeles, ganaron ese juego y la serie frente a Atléticos de Oakland en cinco juegos.

El autor de ese jonrón, es un hombre de beisbol llamado Kirk Gibson. El año pasado, recibió la oportunidad de dirigir los Cascabeles de Arizona a mitad de temporada, pero su actuación no fue nada trascendental, terminó con record de 34-49 y Arizona de ultimo en el oeste de la Liga Nacional. La verdad es que el equipo no sufrió cambios significativos de la temporada anterior a esta. El outfield se quedó igual, como también la línea central no sufrió cambios. En el pitcheo, salieron desfavorecidos. Se fue Dan Haren, quien fue su mejor pitcher como también Edwin Jackson y Rodrigo López. Sin embargo, surgieron figuras inesperadas. Como lo fueron Ryan Roberts e Ian Kennedy. Además de la presencia de un bullpen estable con J.J. Putz en la punta.

Gibson tuvo mucho que ver en este equipo que estuvo de decimo en promedio de bateo en su liga, y novenos en efectividad. Un mal inicio los alejo del primer lugar a 6.5 juegos el 30 de abril y estuvieron 7 juegos por debajo de .500 trece días después (ambos máximos de la temporada). La tropa de Gibson no descanso y días después del juego de las estrellas (del cual fueron anfitriones) les arrebató el primer lugar a los Gigantes de San Francisco y no se lo devolvieron. Terminaron clasificando cómodamente con una ventaja de 8 juegos, dejando afuera a los defensores del título. Decisiones muy acertadas, buen manejo del pitcheo y el uso de jugadas claves, fueron las principales de las razones del éxito de Gibson, quien se convirtió en la cuarta persona en ganar el MVP en su carrera como jugador, y mejor manager en su carrera como dirigente. Es el segundo manager de los Cascabeles en recibir el premio, junto a Bob Melvin, quien lo hizo en el 2007.

Gibson dejo atrás a otros managers muy buenos, pero con mejores piezas. Caso de Ron Roenicke, de los Cerveceros de Milwaukee. Si bien es cierto, Roenicke llevó a un equipo sin títulos de Serie Mundial en 43 años a su cuarta clasificación a postemporada. Con jugadores de muchísimo prestigio, una dupla de bateadores que podrían ser ganadores del jugador mas valioso (Ryan Braun y Prince Fielder), mucha velocidad en las bases (Nyjer Morgan y Rickie Weeks), abridores de calidad (Yovani Gallardo y Zack Greinke) y dos cerradores en su bullpen (Francisco Rodriguez y John Axford). Sin duda un equipo digno de estar en los playoffs. Por otra parte, estuvo el retirado Tony La Russa, quien si dirigió un equipo que vivió una remontada histórica, pero se aplica el mismo caso de Roenicke, con unas piezas en el bateo envidiables, además de un Chris Carpenter intratable.

Votación:

Nombre – Equipo

1er lugar

2do lugar

3er lugar

Puntos – Respaldo

Kirk Gibson – Cascabeles

28

4

152 – 95%

Ron Roenicke – Cerveceros

3

25

2

92 – 58%

Tony La Russa – Cardenales

1

2

13

24 – 15%

Charlie Manuel – Phillies

1

7

10 – 6%

Fredi González – Bravos

4

4 – 2%

Bruce Bochy – Gigantes

2

2 – 1%

Clint Hurdle – Piratas

2

2 – 1%

Terry Collins – Mets

1

1 – 1%

Don Mattingly – Dodgers

1

1 – 1%

Video jonrón de Kirk Gibson en la Serie Mundial de 1988 http://atmlb.com/ucoiV6

Liga Americana

En sus primeros diez años de historia, Rayas de Tampa Bay quedaron en el último lugar de su división nueve veces. En su tercer año como dirigente, Joe Maddon lideró el equipo con nueva imagen y un cambio gerencial trascendental. El conjunto llegó a la Serie Mundial frente a los Phillies, pero cayeron derrotados en el 2008. Maddon fue el manager del año esa temporada. El año pasado regresó al equipo a la postemporada, pero volvieron a ser eliminados, esta vez en la serie de campeonato contra los Rangers.

Quienes más dinero ganaron en el 2010, fueron Carlos Peña y Carl Crawford. (10.125 y 10 millones de dólares respectivamente). Despues de ellos, solo dos jugadores más tuvieron un salario por encima de los 5 millones (Pat Burrell y Rafael Soriano). Jason Bartlett les seguía con 4 millones por temporada, después Dan Wheeler con 3.5 millones. Todos los seis peloteros mencionados previamente, fueron agentes libres en el 2011, y firmaron con un equipo distinto al de Tampa. Agrego a Matt Garza, que fue cambiado a los Cubs por cinco jugadores. Tampa firmó a Johnny Damon, por 5.25 millones de dólares. Damon fue el único jugador con un salario por encima de los 5 millones. Alex Rodriguez, gana más que los diez mejor pagados de Tampa. Alex Rodriguez y CC Sabathia ganan más que toda Tampa. Ese fue el equipo que le dieron a Maddon para que dirigiese.

Con un mal inicio, se ubicaron en el último puesto de su división por menos de un mes. Un ajuste rápido los metió en la pelea de nuevo y se colocaron en el primer lugar en dos semanas. Poco a poco se fueron alejando del primer lugar, ya que el rendimiento de Yankees y Medias Rojas fue excelente. Esa fue la principal razón del distanciamiento, ya que las Rayas jugaban un buen beisbol, con un equipo muy constante. Iniciaron el mes de septiembre a 9 juegos del primer lugar, apoderado por las Medias Rojas de Boston. Con una remontada espectacular, que implicó 7 carreras en dos innings para empatar y 12 episodios jugados para ganar el último juego de la temporada, Tampa Bay dejó fuera a Boston.

Con todas esas restricciones: Una rotación donde todos vienen de la granja con 30 años o menos, con un lineup que no inspira seguridad, con una bullpen que tuvo un cerrador improvisado, Maddon lideró el milagro de la clasificación.

Maddon combinó, la habilidad para mover las piezas, de cambiarlas de improductivas a productivas, que Gibson demostró, con la habilidad de liderar una remontada histórica, aprovechando los malos momentos del enemigo, que La Russa demostró. Por esa razón, se ganó su segundo manager del año, séptimo dirigente que lo hace junto a Sparky Anderson, Joe Torre, Lou Piniella, Buck Showalter, Tony La Russa y Mike Scioscia.

El resto de los equipos clasificados a la postemporada, tenían equipos para hacerlo cómodamente, por lo tanto los managers no tuvieron tanto peso en su rendimiento.

Votación:

Nombre – Equipo

1er lugar

2do lugar

3er lugar

Puntos – Respaldo

Joe Maddon – Rayas

26

1

133 – 95%

Jim Leyland – Tigres

1

13

10

54 – 39%

Ron Washington – Rangers

1

7

5

31 – 22%

Manny Acta – Indios

3

7

16 – 11%

Joe Girardi – Yankees

3

5

14 – 10%

Mike Scioscia – Angelinos

1

1

4 – 3%

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s