No cabe la menor duda, de que Albert Pujols es el mejor bateador de los últimos años. No solo ha sido constante, sino que ha marcado una gran pauta en el beisbol. Después de una época muy oscura en este deporte, era de esteroides, José Alberto Pujols nos ha enseñado que si existen los peloteros de verdad. Pujols se merece en todos los sentidos el apodo por el que popularmente se ha caracterizado “The machine” lo que en castellano significa “La máquina”. Esta ha sido la principal particularidad de Pujols, trabaja y juega beisbol como una máquina. Constantemente, estrategas, lanzadores, jugadores en general, han expresado que este es un jugador al que es muy difícil de enfrentar. Quizá el más difícil en todo el beisbol. Como una vez dijo el jugador dos veces juego de las estrellas: “Pitcher zurdo, pitcher derecho, lanzador lento, lanzador de poder, rectas afuera, rectas adentro, él no tiene debilidad” Compañero de equipo, Tino Martínez.
Entra al beisbol organizado en 1999 y desde su llegada a las Grandes Ligas, todas las miradas están puestas en él. Con el record de impulsadas para un novato en la Liga Nacional, ganó el premio más apreciado por un principiante en el mundo del beisbol de manera unánime. Ya acumula más de 2000 hits, siendo el doceavo jugador más joven que llega a esa cifra. Ganador de tres premios al jugador mas valioso, segundo en todos los tiempos empatado con otros nueve jugadores que probablemente superará. En once años de carrera, ha asistido a nueve juegos de las estrellas, ha ganado seis bates de plata y dos guantes de oro. Ha conectado 445 jonrones, solo detrás de Alex Rodriguez y Ken Griffey Jr. como los jugadores más jóvenes en alcanzar la cifra de 400, siendo Pujols el único en hacerlo en diez temporadas o menos. Líder en anotadas cinco veces y en impulsadas una. Quizá lo más asombroso, son las diez temporadas consecutivas que tuvo impulsando 100 carreras, conectando 30 jonrones y bateando para .300, cortándola por los números que tuvo esta temporada, de 99 impulsadas y promedio de .299. Con un Slugging de .617, está ubicado de cuarto en la historia, solo detrás de nombres como el de Babe Ruth, Ted Williams y Lou Gehrig. Decimonoveno en promedio de embasado. De este modo, forma parte del club más codiciado del beisbol. Junto a otros siete peloteros, tiene un OPS por encima de 1.000, con 1.037 específicamente de por vida. Épico. Glorioso. Legendario. Resumiendo, inmortal.
Todos estos logros fueron presenciados orgullosamente por una ciudad en la que todo se centra el beisbol. Los Cardenales de St. Louis fueron quienes le dieron hogar a Albert Pujols por más de una década. La máquina le resulto completamente positivo al equipo, con siete clasificaciones a la postemporada, cinco a la Serie de Campeonato tres a la Serie Mundial, ganando dos de ellas. De por vida acumula un promedio de .330 en octubre, 52 impulsadas, 54 anotadas y 18 jonrones. En esta última temporada, le dio el decimoprimer titulo al equipo, uniéndose a Babe Ruth y Reggie Jackson como los únicos jugadores con 3 jonrones en un mismo juego de Serie Mundial. Pujols está en la cima del mundo del beisbol, campeón de la Serie Mundial, con aspiraciones a ser de los mejores bateadores de la historia.
Al finalizar la Serie Mundial y con ella la temporada del 2011, el futuro de Albert Pujols era realmente impredecible. Terminando su contrato con los Cardenales, Pujols se convirtió en agente libre. Una lluvia de opiniones surgió en torno al tema. Se sabía que St. Louis no le iba a proporcionar la misma cantidad de dinero que otra franquicia probablemente si haría. Por eso mucha gente expresó que independientemente del dinero, Pujols debió firmar con los Cardenales de nuevo, por historia, por ser su único equipo, por compromiso con la ciudad. La teoría que yo apoyo, es que si la diferencia de dinero entre los contratos que iba a recibir era muy grande, la decisión correcta era irse por la que tenga más dinero. Todo estaba en incógnita.
Como se especulaba, la metamorfosis de los Marlins, ahora de Miami, los llevaría a ofrecer contrato a La Maquina. De diez años y 200 millones de dólares. Otros equipos surgían en la pelea, como Anaheim, Chicago y el mismo St. Louis. Pero nada se había concretado.
Para la mañana de hoy, 8 de diciembre de 2011, se anunció oficialmente que Albert Pujols había aceptado contrato por 250 millones de dólares y 10 años, con Los Ángeles Angels de Anaheim. De este modo, se convierte en el jugador con el segundo mejor contrato de la historia del beisbol, solo detrás de Alex Rodriguez. Tomando en cuenta lo que ha ganado y lo que va a ganar con este contrato, será el segundo beisbolista mejor pagado de la historia, detrás de A-ROD también.
Esto representa claramente una inversión sumamente grande para el equipo. Una inversión con mucho riesgo, porque a pesar de ser Pujols un hombre saludable y constante, cualquier cosa puede pasar en diez años. Con esto no digo que el dinero no vaya a ser recuperado, ya que con derechos televisivos y la atracción que este jugador va a tener, los ingresos van a multiplicar el gasto que se está haciendo.
Sin duda el impacto va a ser inmediato. Gerencialmente una movida magistral. El mejor jugador del mundo ahora está en sus manos y probablemente le dé resultados en campeonatos y sobretodo, económicamente.
Hoy Alberto Pujols, tomó la decisión más grande de su vida, pasó a la Liga Americana, donde podrá ser bateador designado. Dejó atrás muchos años de historia con el equipo que lo vio nacer. Aseguro su vida completa y la de sus próximas generaciones.
Un comentario en “Pujols es un ángel”