Sustituciones 2011-2012

Al terminar la temporada regular la última jornada del año, en la mañana del 31 de diciembre se dieron a conocer las sustituciones de cara a la postemporada 2011-2012. Aquí están organizadas según equipos y numero de la ronda:

Equipo

1ra ronda

2da ronda

3ra ronda

4ta ronda

Tiburones

Luis Jiménez

Armando Galarraga

Brian Sweeney

José Jiménez

Caribes

José López

René Reyes

José Castillo

Juan Rincón

Navegantes

Matt Klinker

Orber Moreno

Luis Ramírez

Pasó

Águilas

Alcides Escobar

Adalberto Méndez

Hernán Iribarren

Miguel Socolovich

Tigres

Yusmeiro Petit

Johan Limonta

Rómulo Sánchez

Justin Lehr

Números de los bateadores escogidos en el draft de sustituciones para el Round Robin de la temporada 2011-2012: Hacer click aquí

Números de los pitchers abridores escogidos en el draft de sustituciones para el Round Robin de la temporada 2011-2012: Hacer click aquí

Números de los pitchers relevistas escogidos en el draft de sustituciones para el Round Robin de la temporada 2011-2012: Hacer click aquí

Análisis por equipo:

Tiburones de La Guaira

El equipo que finaliza de primer lugar, con el mejor roster de la liga, es el equipo con los mejores refuerzos para la postemporada. A pesar de que se especuló que el equipo debía tomar un abridor en su primera escogencia (siendo este su principal debilidad) eligieron a Luis Jiménez, de manera inteligente, desde mi punto de vista. Como se reforzó el equipo en el pitcheo con el regreso de Walrond, Martis y la presencia de Kroenke, no se necesitaba tener abridores de calidad, solo se necesitaba tener abridores que hicieran el trabajo. Fue así, Armando Galarraga es un hombre que sin duda no está atravesando el mejor momento de su carrera, pero en los momentos difíciles, va a ser capaz de sacar su etiqueta de grandeliga. Brian Sweeney hasta puede tener una mejor actuación que Galarraga, lanzador experimentado que en ligas menores se caracterizó por embasar pocos bateadores y en la temporada invernal continuó con esa cualidad. Abridor muy controlado, que otorga solo 1.6 bases por bolas por cada 9 innings lanzados. Eso es lo que necesita La Guaira, lanzadores maduros, con jerarquía, que le den 5 ó 6 episodios con 3 o menos carreras. De este modo, dieron la posibilidad de colocar en el medio de Alex Cabrera, Oscar Salazar y Héctor Sánchez, al MVP de la última final y productor del año de las pasadas dos temporadas, Luis Jiménez. Por último, el zurdo José Jiménez formará parte del bullpen salado. Jiménez atraviesa un gran momento y puede ayudar a Sergio Escalona en el enfrentamiento contra los bateadores del lado izquierdo del home, sobretodo en la parte intermedia de los encuentros. Sobre la incógnita de la formación defensiva de La Guaira, se afirma que Héctor Sánchez va a catchar todos los juegos de la postemporada, entre Jiménez y Cabrera se turnaran la primera base y el designado, para que Cachi sea el antesalista.

Caribes de Anzoátegui

Los refuerzos de Caribes son una total lotería, nada se sabe qué saldrá de ahí. Como primera escogencia José Celestino López está muy bien, un jugador de alto rango en Venezuela, con experiencia de Grandes Ligas que además de ser un gran bateador, puede jugar varias posiciones en el infield. López además es nativo de Barcelona, Anzoátegui, por lo que se encuentra ligado sentimentalmente con el equipo y la fanaticada se encuentra identificada con él, por lo que previamente había expresado su deseo de jugar con el equipo. Las siguientes tres sustituciones del equipo las veo muy nubladas. Algo que me impactó del draft, fue que René Reyes haya sido la séptima escogencia de todas, segunda del equipo con el segundo mejor record al finalizar la temporada. Un jugador que llegó a impulsar 40 carreras en una temporada dos veces, inició su descenso desde el Round Robin de la 2009-2010, cuando solo impulsó 3 carreras con 58 turnos al bate. Desde ese momento, el margariteño batea .249, en 515 turnos y tan solo 50 impulsadas. ¿De verdad se merece ser el séptimo mejor refuerzo de la liga? Despues vino José Castillo, jugador que a pesar de tener cinco temporadas en Grandes Ligas, una debacle clara lo llevó a la liga japonesa, para terminar en la mexicana. Castillo puede tener fama en Venezuela de ser oportuno y un buen bateador, pero lleva dos zafras con un promedio por debajo de .240 y este año con hombres en posición anotadora bateó para .182 en 44 turnos. Para finalizar, el relevista Juan Rincón. Llegando a Venezuela de una liga independiente, embasó casi un corredor y medio por inning, para dejar una efectividad de 6.63. Lara puso su confianza en él y la desaprovecho constantemente. De verdad resulta impredecible el futuro de la tribu oriental.

Navegantes del Magallanes

A pesar de que se anunció oficialmente la ausencia de José Altuve, Bryan LaHair y Darwin Pérez, la nave turca decidió no tomar ningún bateador en la ronda de sustituciones. Matt Klinker, la primera escogencia vino primero que Yusmeiro Petit por problemas que existían entre este último lanzador y la gerencia del Magallanes. Klinker es una adición a la rotación muy interesante, que a pesar de que le ha costado efectividad para subir a las Grandes Ligas, es un lanzador joven que puede hacer un gran trabajo en la postemporada. Se adaptó muy bien a la liga y se espera que sea apoyado por un relevo también reforzado. Orber Moreno es una sustitución simplemente excelente. Moreno es sin duda el mejor y más consistente relevista de los últimos años, quien finalizó esta temporada con una efectividad de 1.29 y recibe tan solo 2 hits por cada 3 episodios. Luis Ramírez es también otro refuerzo que cae como anillo al dedo, con números que reflejan el buen trabajo que puede hacer por el equipo. En la cuarta ronda, el Magallanes pasó, por la que todavía existe una posibilidad de que busquen un bateador por esa vía. Los Navegantes hicieron lo que se buscaba: se consolidó el pitcheo abridor con uno más y se arregló el mayor problema del equipo, el final del juego.

Águilas del Zulia

El equipo más afectado por salida de jugadores, logró tapar algunos de los huecos que se presentaron al formar un equipo para el Round Robin. Gerardo Parra y Freddy Galvis son algunos de los peloteros con los que el Zulia contó en diciembre, pero no contará en enero. Por eso, uno de los mejores Short Stops defensivos del mundo y un gran bateador de contacto, Alcides Escobar, fue la primera sustitución del equipo. Alcides asumirá una responsabilidad muy importante dentro del equipo, ya que le da mucha más solidez a la línea central del conjunto y será eje de producción ofensiva. Una gran sorpresa, fue la selección de Adalberto Méndez. Este dominicano, lanzó en su país al inicio de la zafra. Sin embargo al finalizar la temporada regular y quedar eliminado, Lara lo adquirió como importado y pudo tener una sola presentación. Tras la eliminación de los crepusculares, fue seleccionado en la segunda vuelta por el Zulia. Adalberto tuvo una solvente presentación en ambas ligas a pesar de tener efectividad de 7.33 en 93 innings y un tercio en AAA hace más de cuatro meses. Un aspecto positivo de este lanzador, es que puede trabajar como relevista largo y abridor, hecho que le da posibilidades de jugar con regularidad. Hernán Iribarren se encuentra en la peor temporada de su carrera y la verdad es que el aporte que le puede dar al equipo puede ser casi nulo. Durante la temporada, solo produjo 0.56 carreras por juego y su OPS fue de 0.567, simplemente infame. Por último, tras cambiar de decisión en la cuarta sustitución, Miguel Socolovich se unirá al relevo de las Águilas. El caraqueño tuvo una temporada muy dominante, con una gran cantidad de ponches (más de uno por episodio), pero el descontrol lo afectó mucho y eso le elevo la efectividad a 4.71. Si mejora el comando de sus pitcheos, puede ser una sustitución muy favorable. Si sucede lo contrario puede costarle caro.

Tigres de Aragua

Como se acostumbra, Tigres se vuelven a reforzar correctamente y los coloco solo detrás de La Guaira con las mejores sustituciones del año. En primer lugar, son quienes se apoderan del mejor lanzador disponible, Yusmeiro Petit. Este abridor multiplica las posibilidades del equipo de clasificar a la novena final consecutiva, en sus últimas nueve clasificaciones a la postemporada. Además de la escogencia de Justin Lehr, a última hora, la rotación se ve muy solida tomando en cuenta las sustituciones nombradas y a Seth Etherton y Sergio Pérez. Ya que de cada cinco días se asegura tener un dia de descanso, una rotación tan fuerte de cuatro lanzadores puede ser determinante en la clasificación a la final de los Tigres. El único bateador, Johan Limonta posee unos números muy regulares, pero lo más probable es que encaje con la filosofía que Bailey ha desarrollado de trabajo en equipo en vez de buscar logros personales, de este modo se le aprovechará mucho más ofensivamente. Rómulo Sánchez fue el relevista tomado por los bengalíes, un grandeliga que puede hacer un gran trabajo. El equipo de los Tigres posee piezas que como se espera, harán las jugadas claves para lograr la clasificación.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sustituciones 2011-2012”

  1. Como dice @yumarlinares, y los entendidos en el tema de la pelota, Los Tiburones lucen aventajados. El béisbol tiene sorpresas y son nueve esfuerzos (más manager) que se deben concentrar en un objetivo: ganar cada partido. Los numeritos nos dan posibilidades, esperemos ver logros en el terreno. Pa Encima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s