Si tuvimos que admitir en los últimos años que la Liga Americana tiene un bateo superior al de la Liga Nacional, esta temporada representa una superioridad aun mayor. Entre los mejores bateadores de las últimos tres zafras no podemos ignorar a Albert Pujols, Prince Fielder y Adrian González. Estos tres jugadores deberían estar al menos entre los mejores diez, y los tres pasaron de la Nacional a la Americana en los últimos dos años. Todo esto sin recordar que la Americana ha visto surgir nuevas figuras realmente talentosas como José Bautista o Curtis Granderson. Para darle un toque objetivo al argumento, un jugador promedio de la Liga Americana supera a uno de la Nacional en anotadas, hits, dobles, jonrones, impulsadas, bases robadas, ponches, promedio de bateo, de embasado, Slugging, OPS y bases alcanzadas.
Por cuestiones de lógica estadística, el pitcheo de la Liga Nacional es mejor que el de la Americana, superándolo en prácticamente todas las estadísticas comunes, menos las bases por bolas. Sin embargo, hay mucha intriga de la capacidad que tendrá Verlander de repetir una temporada como la pasada, como también se espera que Anaheim tenga la segunda mejor rotación del beisbol, conformada por Weaver, Haren, Santana y ahora el zurdo C.J. Wilson.
Esto nos dice que el pitcheo de la Liga Americana sigue siendo inferior sin ninguna duda al de la Nacional, pero eso no significa que tengamos estrellas monticulares. Año a año la Americana sigue dando razones para ser la liga de más protagonismo, jóvenes como Félix Hernández y jugadores de proyección inmortal como C.C. Sabathia, nos recuerdan que esta sigue siendo una liga completa y que sus actuaciones deberían ser vistas con otra mirada por competir contra mejores bateadores.
Ahora un análisis división por división:
División Este
Como el equipo más consistente, los Yankees deberían repetir su clasificación en el este de la Americana, haciéndolo así en 16 de las últimas 17 temporadas. Independientemente de la manera que lo haga, un bateo sumamente completo y una rotación ahora blindada, le aportaran las herramientas necesarias al equipo para poner sus dos pies en octubre antes de haber terminado la campaña regular. Medias Rojas de Boston tienen un equipo igual o superior al de los Yankees, pero el recuerdo de la temporada pasada estará a su alrededor todo el tiempo y con un manager nuevo será un equipo para poner la lupa. Esperan que Crawford sea el pelotero al que estábamos acostumbrados y que esa gran rotación que se cayó a final de temporada, no sea recordada por lo que hicieron con otros equipos sino por lo que pueden hacer ahora. En teoría estos deberían ser los dos quipos clasificados en la división, pero las aguerridas Rayas de Tampa Bay comandada por uno de los más grandes dirigentes del mundo no pueden ser descartados. Una excelente base de jugadores que no para de producir prospectos nos harán esperar hasta el último out para saber que no estarán en la postemporada, o lo contrario. Toronto y Baltimore hizo movimientos interesantes, pero ante estas tres grandes organizaciones considero que un tercer lugar es lo máximo que pueden alcanzar.
Predicción:
1. New York 2. Boston (primer comodín) 3. Tampa Bay 4. Toronto 5. Baltimore
División Central
No temo en decir que es la división más clara de las Grandes Ligas. Tigres de Detroit lo tienen todo para continuar con su hegemonía y tienen grandes probabilidades de incluso ser campeones mundiales. La dupla que formaran Cabrera y Fielder quizá sea la mejor de la última década, por ser dos estrellas relativamente jóvenes, que han brillado por todo lo alto en los últimos años. La rotación se ve estable, encabezada por el mejor jugador de la temporada pasada, Justin Verlander. Indios de Cleveland casi dan la sorpresa la temporada pasada, pero no pudieron mantenerse en el tope de su división y a mitad de temporada las piezas que habían sobresalido regresaron a su estatus original. Minnesota depende totalmente de la salud de sus jugadores, con la salida de Cuddyer, se espera que Mornoe y Mauer vuelvan a ser los jugadores que fueron cuando fueron los más valiosos, sin embargo el camino va a ser muy difícil de recorrer. Se habla mucho que Kansas sea la gran sorpresa, pero dudo de la capacidad de sus jugadores, sobre todo por su corta edad, de mantener el trote de un gran conjunto como lo es Detroit, tomando en cuenta que el comodín saldrá del este. Chicago perdió a Quentin y Buehrle, Ríos y Dunn fueron contrataciones lamentables y Ventura debutara como manager, un equipo con futuro completamente desconocido.
Predicción:
1. Detroit 2. Minnesota 3. Kansas City 4. Cleveland 5. Chicago
División Oeste
Los Rangers de Texas se convirtieron en el primer equipo en su división en asistir dos temporadas consecutivas a la Serie Mundial. El año pasado estuvieron a un solo out de conseguir su primer título, pero el destino decidió lo contrario y el equipo más inesperado, con el héroe más inesperado, escribió la historia más épica de los últimos tiempos. Su mejor figura monticular firmó con sus rivales directos, C.J. Wilson ahora forma parte de los Angelinos de Anaheim. Los últimos dos equipos mencionados pelearan cabeza a cabeza el liderato de su división. Texas a pesar de perder a su mejor pitcher, recibirán al japonés Yu Darvish, quien tuvo una efectividad de 1.72 en más de 1024 episodios en Japón. Por otra parte Anaheim tiene al mejor jugador del mundo, Albert Pujols. Sinceramente esta será una batalla difícil de predecir, pero la continuidad será lo más importante, por ser una liga de 162 juegos. Necesitaran cubrir sus debilidades, como lo es el pitcheo abridor en Texas y la capacidad de embasar corredores en Los Ángeles. De resto, Seattle y Oakland parecen estar sentenciados a otra temporada lamentable.
Predicción:
1. Texas 2. Anaheim (segundo comodín) 3. Oakland 4. Seattle