Como todos los años, cerca de la mitad de la temporada de Grandes Ligas se realiza el evento más especial de toda la temporada. Escribo especial, porque no es algo que se acostumbra en el mundo de los deportes y en el beisbol es casi una religión. Hablamos, como puedes reconocer rápidamente, del “All-Star Game” y el no tan nuevo, pero sí muy popular “Home Run Derby”.
Esta ingeniosa idea americana, reúne a los mejores jugadores de esta temporada (por elección popular) y los coloca en el mismo terreno para enfrentarse en un espectáculo de alta calidad.
El Juego de las Estrellas, se creó en 1933 y desde esa oportunidad se ha realizado ininterrumpidamente con excepción de 1945 por la II Guerra Mundial. Desde 1985 se efectúa el festival de cuadrangulares, exhibición que agrupa a los bateadores con más poder de ambas ligas. Con un lanzador de práctica, los ponen a competir buscando sacar la pelota del parque.
Por ese motivo, aquí traigo algunos datos de los Festivales de Jonrón:
- Ken Griffey Jr. es el único jugador que ha ganado más de una vez. Lo hizo tres veces, en 1994, 1998 y 1999 enfrentándose a jugadores como Frank Thomas, Mark McGwire, Alex Rodriguez y Sammy Sosa.
- David Ortiz ha conectado 77 jonrones en total, siendo líder de todos los tiempos seguido por Griffey Jr. (quien ya está retirado) con 70. Entre los competidores de la edición 2012, Prince Fielder es el líder con 35, lo que significa que necesita conectar 42 para ser el nuevo rey.
- Los representantes de las Medias Rojas de Boston han dado 132 jonrones, encabezando los equipos. Los Piratas de Pittsburgh han conectado solamente 2.
- Marineros de Seattle (Griffey), Yankees de New York (Tino Martínez, Jason Giambi y Canó) y Cachorros de Chicago (Dawson, Sandberg y Sammy Sosa) son los equipos con más títulos, tres cada uno. Solo los Yankees tienen representante este año.
- Josh Hamilton tuvo 28 jonrones en la primera ronda del 2008; Miguel Tejada en 2004 conectó 15 en la segunda ronda y Robinson Canó 12 el año pasado, en la ronda final, siendo estos los records en cada instancia.
- La Liga Americana supera a la Nacional considerablemente, conectando 777 cuadrangulares frente a 660 del viejo circuito. Esto sin contar el evento del 2005, ya que los jugadores representaban países y no equipos.
- La espectacular actuación de Bob Abreu en Detroit sigue siendo marca, ya que 41 batazos salieron de su bate para pasar la pared del jonrón. En 1986, 1987, 1989 y 1990 no se dieron tantos jonrones como los que dio el comedulce en el 2005.
- Entre los últimos 8 festivales, hemos tenido 5 ganadores latinos y 4 de ellos son dominicanos. Este año estarán representados por Canó y Bautista (Republica Dominicana) Carlos González (Venezuela) y Carlos Beltrán (Puerto Rico)