Triple corona venezolana

No me cabe ninguna duda de que el tema más polémico, caliente y comentado alrededor de la temporada regular de las Grandes Ligas en el 2012, fue sobre la elección del jugador más valioso de la Liga Americana.

Esto nos lleva directamente (sobre todo si eres venezolano como yo) a admirar a José Miguel Cabrera por la grandiosa temporada que acaba de terminar.

Por esa razón voy a dividir este tema en dos artículos: Primero quiero demostrarles por qué la zafra del maracayero es tan buena y luego mi punto de vista sobre el premio al más valioso.

Cabrera se unió a los grandes entre los inmortales

El 15 de agosto Miguel Cabrera contaba con exactamente 30 jonrones y 103 carreras impulsadas. Con 29 años de edad, Cabrera ya cuenta con 8 temporadas de 30 vuelacercas y 100 remolcadas. De casi 18 mil jugadores que han tenido acción en el mejor beisbol del mundo, solamente 22 de ellos tienen 8 temporadas de este tipo, pero Miguelito apenas tiene diez años en esta liga.

A la edad de los 29 años, Cabrera tiene también 8 temporadas de 30 dobles y 30 cuadrangulares o más, únicamente superado por Alberto Pujols quien consiguió 9. Cabrera tiene también 9 temporadas con 175 o más imparables y nadie lo supera en este aspecto. Antes de los 30 años, Cabrera es el decimo segundo con más jonrones (321), sexto en carreras impulsadas (1123, superando a Pujols, Mantle, Hank Aaron y Babe Ruth), tercero en dobles (386), decimo primero en hits conectados (1802), octavo en bases totales (3177) y decimo primero en carreras creadas (1226).

La triple corona es tanto para bateadores como para pitchers el logro personal más grande e importante que se puede conseguir. Si en Kansas City, en el juego de las estrellas se comentaba que posiblemente Miguel Cabrera se convertiría en el primer triple coronado desde 1967, se consideraría un comentario descabellado y alejado de este mundo. Eso es correcto, Cabrera tuvo un regreso estadístico para la historia, donde en la primera mitad tuvo: 71 impulsadas (una cada 5.4 apariciones al plato), 18 jonrones (uno cada 19 turnos) y un promedio de bateo de .324. En la segunda mitad: 68 remolcadas (una cada 4.7 apariciones al plato), 26 jonrones (uno cada 10.7 turnos) y un promedio de bateo de .337.

Comprender el concepto de la triple corona fácilmente se enfoca en saber que el verbo liderar es clave. Por esa misma razón, podemos decir que todas las triples coronas tienen un peso inmenso, porque independientemente de que una triple corona contara con más impulsadas o jonrones que otra, esas estadísticas representan su encabezamiento en toda la liga.

Para ser líder en promedio de bateo se necesita estar sano, ser constante, tener suerte y mucha habilidad para poner la pelota en juego. Para liderar en jonrones se necesita tener fuerza, suerte, un estadio que ayude y elevar la bola por encima del promedio. Para liderar en carreras impulsadas se necesita alcanzar muchas bases, tener un equipo con buena ofensiva, suerte y poner la bola en juego.

Por eso es tan difícil lograr la triple corona. Esto parece ser una balanza, cuando se tienen unas habilidades y circunstancias se pierden otras. Esto representa por qué solo jugadores de tanta calidad lo han conseguido. Justamente en 45 años no se consiguió, cuando pasaron jugadores como Barry Bonds, Albert Pujols y Alex Rodriguez.

Miguel Cabrera es el decimo segundo triple coronado desde 1901 y entre los otros once bateadores encontramos a Mickey Mantle, Ted Williams, Ty Cobb, Nap Lajoie, Rogers Hornsby, Jimmy Foxx, Frank Robinson y Carl Yastrzemski. Estos son bateadores que sin duda alguna pertenecen a las listas de los 50 mejores bateadores de la historia de cualquier persona y muchos están en el equipo del siglo XX.

Cabrera conectó 205 imparables, 44 jonrones y 40 dobles, recibió 66 bases por bolas, impulsó 139 y anotó 109 carreras. Solamente Lou Gehrig tiene estas mismas cifras o mayores, consiguiéndolo en 1927 y 1934.

Sabermétricamente, Cabrera tuvo un wOBA de .416, lo que en la escala del OBP representa la producción del pelotero. Disminuyó en un 6.2% las bases por bolas recibidas del año pasado. Aportó una cantidad de 53 carreras, lo que se traduce en 7.5 WAR ofensivo, tomando en cuenta la cantidad de veces que bateó para doble play. Corriendo las bases no le restó carreras a su equipo por primera vez en toda su carrera, manteniéndolo en 0. Cabrera ha hecho contacto con un 83.1% de los pitcheos a los que le ha hecho swing, siendo record en su carrera. En términos generales el rWAR de Cabrera fue de 6.9 y el fWAR 7.2, lo que lo ubica en el tercer lugar de la Liga Americana en ambos casos.

Esta gran temporada ayuda al maracayero a seguir persiguiendo records para venezolanos: Ahora está a solo 79 jonrones de Andrés Galarraga, lo que puede conseguir en dos temporadas. A 302 impulsadas del tope, también poseído por Galarraga. A 1075 hits de Omar Vizquel. Este año se unió a Antonio Armas, Richard Hidalgo y Andrés Galarraga entre los venezolanos con 40 o más jonrones en una misma temporada y excluyendo a Hidalgo, todos han liderado sus respectivas ligas. Cabrera también se unió a Magglio Ordoñez y El Gato como los únicos que han impulsado 130 o más carreras en una misma temporada. Al mismo modo, Cabrera es el venezolano con más temporadas de 100 remolcadas, dejando atrás a Bob Abreu quien cuenta con 8.

Miguel Cabrera nos demuestra una vez más, que es el mejor bateador que ha salido de esta tierra de beisbol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s