La leyenda viviente

Derek Jeter III

No me había dado cuenta del gran privilegio que había tenido de ver jugar a Derek Jeter hasta que hizo su último swing en el Yankee Stadium el pasado 25 de septiembre. Para nadie es un secreto que soy fanático de los Yankees. No soy el típico fanático cautivado por los 27 títulos que utiliza a éstos como cualquier argumento para defender a su equipo. Soy el fanático que se enamoró de su historia desde que vio The Pride of the Yankees, la historia del gran Lou Gehrig, hace más o menos ocho años. Suena bastante cliché pero este tipo de leyendas e historias misteriosamente solo nacen en la organización de New York. Empezando por el mejor jugador de toda la historia, los Yankees cuentan con una lista de jugadores que marcaron al beisbol y a la cultura americana profundamente. La realidad de que vimos a una de esas leyendas jugar es impactante. Derek Jeter fue durante 20 años una leyenda viviente del beisbol.

Derek Jeter IV

Derek Jeter fue durante años el jugador más respetado de todas las Grandes Ligas. Su vida parece la historia perfecta del pelotero perfecto para hacer la película perfecta. Vivió la mayor parte de su infancia en un pueblo llamado Kalamazoo, donde sobresalió jugando beisbol y basket. Se crió como fanático de los Yankees y tuvo la gran suerte de ser seleccionado en la primera ronda del draft de 1992 a pesar de tener una beca en la Universidad de Michigan. Debutó en 1995 y al año siguiente era el shortstop y primer bate del equipo campeón del mundo. Protagonizó los momentos más emocionantes de unos Yankees que ganaron 5 anillos y 7 banderines en 14 temporadas. Le conectó su hit 3000 al as David Price con un jonrón de 420 pies en un día que bateó de 5-5. Tuvo la responsabilidad de decir las últimas palabras en el legendario Yankee Stadium, que Babe Ruth construyó, y fue el jugador más valioso de su equipo cuando abrieron las puertas del nuevo estadio del otro lado de la calle y obtuvieron su 27mo título. Fue el capitán de la selección de los Estados Unidos en el Clásico Mundial de Beisbol en dos oportunidades. Si tuviéramos que continuar esta lista, jamás podríamos terminar.

Derek Jeter II

La principal característica que recordaremos de Jeter es que es un caballero. Nunca tuvo algún problema de conducta, dentro o fuera del terreno. Es de esas personas que pueden entrar en un cuarto y llenarlo con su presencia. Es tan difícil conseguir un jugador con estas características, con el liderazgo y entrega absoluta a su equipo, compañerismo y suerte de haber jugado la época exacta en el equipo exacto durante tanto tiempo, que resulta ridículo pensar que además es de los mejores jugadores de la historia. No solo es el mejor amigo de Mariano Rivera y Jorge Posada, no solo es aplaudido y respetado por miles de fanáticos de las Medias Rojas de Boston, sino que también es tomado en cuenta cuando se tiene que escoger al shortstop titular de todos los tiempos.

Está bien, no es Honus Wagner. No tiene las manos de Ozzie Smith. Pero Jeter es segundo en WAR ofensivo para shortstops en todos los tiempos. Esto significa que contribuyó ofensivamente más que Robin Yount y Cal Ripken e incluso equivale a la suma de Miguel Tejada y Nomar Garciaparra. Durante la presencia de Jeter, los Yankees nunca tuvieron record negativo en un lapso de 162 juegos. En 1999 Derek bateó .341 con .417 de OBP luego de estar en cuenta de 0 bolas y 1 strike. El capitán tuvo un total de 15 temporadas con al menos 25 dobles, 10 jonrones y 10 bases robadas, quien más cerca estuvo fue Barry Bonds con 14. Durante 1996 y 2000 Jeter tuvo una racha de 14 juegos dando hit en Serie Mundial. Derek nunca dejó de embasarse en más de tres juegos consecutivos. Jeter fue líder en hits de la Liga Americana a los 25 y luego a los 38 años. Derek tuvo 718 más hits que juegos, la mejor diferencia para cualquier jugador después de 1930. Al final de la temporada regular de 2012 Jeter terminó con 3304 hits, la cuarta mejor cantidad para un jugador a los 38 años, apenas 68 imparables menos que el rey histórico Pete Rose. Terminó de sexto en la lista de hits de todos los tiempos, y de no ser por la terrible lesión en la postemporada de 2012 nadie sabe a dónde hubiese llegado.

Derek Jeter V

Cada estadística del capitán es más impresionante que la anterior. Pero lo más impactante es la huella que dejó tanto en la organización de los Yankees como en la Postemporada. En el primer caso, si revisamos la lista de WAR (victorias sobre reemplazo) de todos los tiempos en los Yankees de New York vemos el siguiente orden: Babe Ruth, Lou Gehrig, Mickey Mantle, Joe DiMaggio y… Derek Jeter. El puesto número cinco no es ni Yogi Berra ni Whitey Ford, es el número 2. Nadie con el uniforme de los Yankees tiene más juegos, turnos, hits, dobles, bases robadas, sencillos, golpeados que Derek Jeter. En playoff no cambia mucho la historia. El gran Derek lidera la historia de la postemporada en juegos (158), apariciones al plato (734), carreras anotadas (111), hits (200), bases totales (302), dobles (32), triples (5) y sencillos (143). Estos records no parecen ser ni siquiera acercados por ningún otro pelotero, se tiene que juntar la habilidad de un excelente bateador (incluso mejor en momentos de tensión) que juegue en un equipo competitivo por mucho tiempo. Jeter parece ser el único que cumplirá con estas características en un buen tiempo.

USP MLB: ALL STAR GAME S BBO USA MN

Derek Jeter es la definición de “clutch”. Según el análisis de Tom Tango, clutch es aquel jugador que en el momento que su equipo más lo necesita, su desempeño es mejor de lo que se espera. El OBP de Jeter de por vida fue de .377. En su carrera, estos fueron los OBP expuestos por Derek en los siguientes contextos: En la segunda mitad de temporada .382. En septiembre/octubre .392. Con hombres en posición anotadora .393. Con hombres en posición anotadora y dos outs .399. En momentos de alta presión (leverage) .391. En extrainning .412. En Series Divisionales .397. En Series Mundiales .384. Estas son estadísticas moderadas, nada extraordinario. Claro, pero estamos hablando de una carrera de más de 12 mil apariciones al plato. Mostrar estos números en tanto tiempo es absurdo. Incluso en Serie Mundial un OBP de .384 es completamente incoherente. Jeter llegó a 173 apariciones al plato en esta instancia. En la temporada 2014 solo el 4% de los jugadores con ese mínimo de apariciones superaron el OBP de .384.

La última gran noche de Derek Jeter en New York no fue la excepción. Lo único que pudimos pensar quienes disfrutamos del último adiós del capitán a su hogar es que no pudo ser mejor. Tal como una película de Hollywood, Derek Jeter escribió el final de su historia con un hit en el noveno inning que dio en definitiva la victoria de los Yankees de New York, el séptimo de una brillante carrera.

Derek Jeter

Derek cerró con broche de oro una carrera siendo el novato del año de 1996, participando en 14 juegos de las estrellas (más valioso en el 2000), dos veces premio Hank Aaron (mejor bateador de la Liga Americana), más valioso de la Serie Mundial del 2000, premio Roberto Clemente en el 2009 (premio otorgado por contribuciones caritativas a la comunidad) y cinco anillos de Serie Mundial.

A Derek Jeter debemos agradecerle ser el mejor modelo a seguir posible como la cara de las Grandes Ligas. Para mí, va a ser muy difícil ver de nuevo el juego sabiendo que no se uniformará de nuevo la leyenda.

Nos vemos en Cooperstown, capitán.

Mr. November

The Flip

3000 hits

The Dive

Yankee Stadium Farewell

GTY 456114548 S SPO BBO BBA BBN USA NY

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s