ERA (Earned Run Average – Promedio de Carreras Limpias) es un estimador de la calidad de un pitcher de acuerdo a las carreras limpias que recibe en relación a las entradas lanzadas. Se puede conceptuar como la cantidad de carreras limpias que debe recibir un pitcher en una actuación de 27 outs, tomando en cuenta lo hecho en el pasado. Su cálculo es sumamente sencillo, donde se necesitan solo dos estadísticas básicas.
Formula:
ERA=ERx9/IP
A pesar de que el ERA es muy popular (debido a su simplicidad) no es un buen estimador para predecir lo que puede hacer un pitcher en el futuro. El ERA, depende mucho de la suerte, el estadio donde se encuentre, decisiones arbitrales y aunque muchos no lo crean, de la defensa. Aunque en el concepto solo incluya las carreras “limpias” excluyendo los errores, la defensa es determinante en el resultado de esta estadística. Imaginemos el siguiente ejemplo: Juan recibe el mismo elevado que Roberto, pero estando en estadios distintos uno es jonrón (carrera limpia) y el otro es retirado. Otro ejemplo: A otros dos pitchers, le dan el mismo elevado, pero esta vez está dentro del campo. Un jardinero la atrapa y el otro no puede llegar, este corredor anota y termina siendo una carrera “limpia”. Por esa misma razón, el ERA de los pitcher varía con tanta facilidad temporada por temporada.
Es mejor juzgar la efectividad de un pitcher utilizando la estadística FIP. Esta estadística suprime muchos de los problemas que mencionamos previamente y se encuentra en la misma escala del ERA.
Pues es como todo, cada cosa tiene su lado bueno y su lado malo. La ERA tiene de bueno la simplicidad como la mayoria de las estadisticas iniciales y basicas del beisbol y lo malo es que no toma en cuenta otras cosas del juego. Al FIP le veo mal que a la final no toma en cuenta las carreras recibidas que es la esencia del juego se gana o se pierde por las carreras.
Por ejemplo: Pedro lanza 9 innings donde poncha a 12 bateadores, otorga 5 boletos y recibe 2 jonrones (1 con base limpia y 1 con embasado por boleto) y perdio el juego 3 a 1, su rival ganador fue Jose que lanzo igual 9 innings, poncho a 4 bateadores, otorgo 5 boletos aislados y recibio 1 jonron con las bases limpias. Jose ganó el juego, permitio 2 carreras menos, domino con roletazos faciles, pero el FIP dice que Pedro fue mas efectivo, digamos que Jose es el tipico pitcher que domina pero no pocha .
Y lo de los jonrones tambien es arma de doble filo, porque si en este mismo ejemplo las tres carreras que recibio Pedro fueron producto de 2 dobletes seguidos e indiscutibles en el 3er inning para 1 carrera, misma situacion en el en 5to innnig e igual en el 7mo inning, entonces el FIP de Pedro sera muchisimo mejor que el de Jose, de hecho haria ver a Jose como un mediocre delante de Pedro que perdio el juego, esto por el hecho de que Pedro no recibio ni un jonron.