El pasado 15 de agosto Jim Thome consiguió dos jonrones en el mismo encuentro por 46ta vez en su carrera, el primero de esos, el 599 de su carrera y el segundo el 600. Llegar a esa cantidad de cuadrangulares es una de las hazañas más difíciles en todo el beisbol, aunque por uso de sustancias prohibidas tres peloteros (comprobados) lo han logrado, Thome es el octavo bateador en llegar a esa suma de jonrones, se encuentra junto a Barry Bonds, Hank Aaron, Babe Ruth, Willie Mays, Ken Griffey Jr., Alex Rodriguez y Sammy Sosa. Desde la creación de la Liga Nacional en 1876, pasaron 55 años para que el primer pelotero llegara a 600 jonrones cuando lo hizo Babe Ruth, 38 años después Willie Mays se convirtió en el segundo en lograrlo y en menos de dos años Hank Aaron el tercero. Desde ese punto, al final del milenio nadie llego a los 600, o sea que en 125 años desde que se creó la Liga Nacional solo tres jugadores llegaron a la anhelada cifra. Barry Bonds, tenía 494 antes de iniciar la temporada de 2001 y conecto 106 jonrones en menos de dos temporadas para ser el cuarto con 600 a lo largo de su carrera, además de romper el record de jonrones en una misma temporada que tenia McGwire de 70, sobrepasándolo con 73. Claro, ni Maris ni Ruth utilizaron esteroides, pero son cosas que aunque uno quiera ya no pueden cambiar. A partir de ese momento, el mundo del beisbol ha visto varias veces a peloteros llegando a los 600 cuadrangulares, Sammy Sosa (2007, esteroides), Ken Griffey Jr. (2008, que gusto me daba ver la manera en la que jugaba, un atleta sin duda alguna), Alex Rodriguez (2010, aunque me duela, esteroides también) y por último Jim Thome hace un par de semanas. Esto quiere decir, que en 136 temporadas de Grandes Ligas, podemos definir claramente dos etapas entre los más jonroneros entre los jonroneros: Primera etapa: Desde 1876 hasta 2001, tres peloteros con 600 jonrones, todos batearon por encima de .300 de por vida e impulsaron al menos 1903 carreras, además de que promediaron 3309 hits entre los tres, bateadores completos y de verdad. Segunda etapa: Desde 2002 hasta el sol de hoy, cinco peloteros llegaron a 600 jonrones en esa etapa, solo A-ROD batea por encima de .300 de por vida y con dos peloteros debajo de las 1700 impulsadas. ¿Sera coincidencia la gran diferencia entre estas dos etapas? Ninguna coincidencia, en la primera etapa podemos ver a tres peloteros que cualquiera puede poner entre los mejores 10 de todos los tiempos, mientras que en la segunda 3/5 le rompieron el corazón a miles de fanáticos, al aceptar el uso de sustancias prohibidas, demostrando que a pesar de tener mucho talento, no son peloteros genuinos, a los que dan ganas de ver como los de la primera etapa si demostraron serlo. Sin embargo, están esos otros 2/5, que son dos peloteros que no se ven todos los días, que a pesar de las lesiones, se mantuvieron ahí y llegaron a los 600 jonrones. Además, antes los estadios eran más grandes, la pelota era más difícil de conectar con fuerza, y la calidad de vida de los jugadores no era la misma, por lo que se la pasaban en tren viajando, lo que cansaba mucho físicamente y afectaba directamente en su rendimiento en el campo. En cambio hoy en día, se hacen estudios a los pitchers contrarios, para poder analizar sus defectos y así estar mucho más preparados en el home, como también asisten a gimnasios donde sus condiciones físicas mejoran considerablemente, con una asistencia médica especializada, donde no se deja pasar por alto ningún inconveniente que tenga el pelotero. Realice una comparación entre los ocho jugadores mencionados previamente, que a continuación les expondré:
Como saben, el líder es jonrones es Barry Bonds, quien tiene 762, seguido por Hank Aaron (755), Babe Ruth (714), Willie Mays (660), Ken Griffey (630), Alex Rodriguez (626 activo), Sammy Sosa (609) y Jim Thome (601 activo). El que más temporadas jugo, fue Hank Aaron con 23, mientras que los que menos tienen son Sammy Sosa y Alex Rodriguez con 18 cada uno, aunque este último además de ser activo, tiene contrato hasta el 2017, de jugar todas las temporadas hasta esa fecha, jugara 24 temporadas en total, pasando a Hank Aaron entre los peloteros con 600 jonrones. Babe Ruth en sus primeras cinco temporadas la posición que mas jugo fue la del lanzador, por lo que se puede decir que de sus veintidós años en las Grandes Ligas, diecisiete fueron como bateador a tiempo completo si se puede decir así, y conecto 105 jonrones más que Sammy Sosa en menos temporadas como bateador y sin esteroides, lo mas importante. No solo eso, el Bambino lidera a los jugadores con 600 jonrones en mas cuadrangulares conectados cada 162 juegos, con 46.2, aunque cuando jugaba no habían 162 encuentros por temporada, sino 154, por lo que debería tener muchos más jonrones si hubiese tenido ese promedio. Al igual pasa cuando se calcula cada cuantos turnos al bate se conectaron vuelacercas, donde Ruth lidera con 11.8 y quien lo sobrepasa en jonrones tiene muchos más que el, Hank Aaron quien bateo jonrón cada 16.4 turnos y Willie Mays cada 16.5. En hits, Hank Aaron es el que más dio con 3771, junto con Willie Mays los únicos que dieron 3000 hits, aunque por ahí se asoma A-ROD, a quien solo le faltan 238. El que menos indiscutibles acumula es Jim Thome con 2266, convirtiéndose en el que posee la menor relación hits/jonrones con 3.77, significa que cada 3.77 hits uno es cuadrangular, un numero sumamente bajo considerando que en la historia la relación es un jonrón en cada 13.6 hits. El líder en impulsadas es Aaron también, quien tiene 2297, aunque no es el que promedia más por cada 162 juegos pese a que tuvo 112. Ruth es el dueño de esta estadística, con increíbles 143 (Lou Gehrig promedio 149, significa que entre los últimos dos impulsaron 292 carreras por cada 162 encuentros jugados). Aunque Aaron lidera toda la historia en bases alcanzadas, nadie tiene más Slugging que Babe Ruth quien a lo largo de su carrera tuvo .690. Este año, el líder en todas las Grandes Ligas es José Bautista con .646, aparte de él, nadie está por encima de .600. Del resto de los jugadores con 600 jonrones, solo Barry Bonds tiene Slugging de por vida de más de .600, con .607 lo que representa la superioridad del Bambino. A pesar de ser zurdo, Barry Bonds es el que más cuadrangulares tiene frente a los lanzadores que lo hacen con la mano izquierda, como también es el que más acumula frente a los derechos. Sin embargo, el 81% de los jonrones de Jim Thome fueron contra derechos, siendo este el mayor porcentaje. En cambio, el 32% de los cuadrangulares de Willie Mays fueron contra zurdos, superando al resto de los peloteros con 600 vuelacercas. Hank Aaron lidera en jonrones en casa, con 385 y Barry Bonds de visitante, con 383. Jim Thome conecto un 56% de sus jonrones en casa y Babe Ruth un 51% de los suyos de visitante, ambos lideran todos los jugadores que hemos mencionado en las respectivas estadísticas. Sammy Sosa, encabeza la lista de más estadios en los que dio al menos un cuadrangular, con 45. Hank Aaron, acumulo a lo largo de su carrera 630 juegos con un solo jonrón, Babe Ruth 70 juegos con dos cuadrangulares y Sammy Sosa 6 juegos con tres vuelacercas, lideres en esas estadísticas. El último mencionado, tuvo un 24% de sus jonrones en juegos en los que conecto más de uno, ocupando el primer puesto por encima de Babe Ruth, quien ocupa el segundo lugar con 20%. Slammin’ Sammy es el más dependiente del jonrón para impulsar una carrera, por lo que un 60% de sus impulsadas fueron producto de un cuadrangular. Por último, los más oportunos, a partir del séptimo episodio hasta el final del juego, Babe Ruth conecto 233 de sus 714 jonrones y Willie Mays 215 de 660, consiguiendo ambos un 33% de sus vuelacercas bajo estas circunstancias. Además, Hank Aaron conecto un 67% de sus jonrones cuando su equipo estaba perdiendo o empatados antes de la jugada, respondiendo en el momento en el que su equipo lo necesita más. Cada quien que saque sus conclusiones sobre el bateador más temible en el home de todos los tiempos, si sobre el poder se está hablando. Yo considero que Babe se lleva todos los premios.
Links de Numeritos y más:
- Números de por vida de Babe Ruth http://bit.ly/13DxWk
- Video de una corta biografía de Babe Ruth http://atmlb.com/hGWGXc
- Números de por vida de Hank Aaron http://bit.ly/9Q06u
- Video del jonrón 715 de Hank Aaron para pasar a Babe Ruth http://atmlb.com/bAhabV
- Números de por vida de Willie Mays http://bit.ly/emdSMV
- Video del jonrón 600 de Willie Mays http://atmlb.com/qqSM45
- Números de por vida de Barry Bonds http://bit.ly/ujg9y
- Video del jonrón 756 de Barry Bonds para pasar a Hank Aaron http://atmlb.com/q6iETx
- Números de por vida de Sammy Sosa http://bit.ly/Nh3DO
- Video del jonrón 600 de Sammy Sosa http://atmlb.com/n2JSZj
- Números de por vida de Ken Griffey Jr. http://bit.ly/aYMhls
- Video de los momentos mas importantes en la carrera de Ken Griffey Jr. http://atmlb.com/pJyP2a
- Números de por vida de Alex Rodriguez http://bit.ly/6WEkH
- Video del jonrón 600 de Alex Rodriguez http://atmlb.com/93QfNM
- Números de por vida de Jim Thome http://bit.ly/ckJg9W
- Video del jonrón 600 de Jim Thome http://atmlb.com/opuMus