Archivo de la etiqueta: American League

El Valor del Más Valioso

Como pudiste leer en mi Twitter en las últimas semanas, existió una grandísima controversia alrededor de la decisión por el más valioso. Lamentablemente algunas personas consideran que porque Cabrera salió de nuestro país debemos considerarlo el mejor, sin ninguna otra razón. Sin embargo esto es Beisbol Objetivo y no consideramos el color, la nacionalidad, ni equipo.

Afortunadamente desde que Tango Tiger, uno de los escritores de “The Book. Playing the Percentages in Baseball” dio a conocer públicamente la formula que le da valor a cada actuación ofensiva de los bateadores, estamos cerca de saber quién es el verdadero jugador más valiosos. Esta estadística wOBA, simplemente le aporta un valor a cada evento que se puede obtener desde la caja de bateo, independientemente del contexto. ¿Qué culpa puede tener un jugador de la cantidad de corredores que consigue en las bases, dependiendo de su posición en la alineación y calidad del equipo? Ninguna. Para ser más exactos, en promedio un cuadrangular produce alrededor de 2 carreras, porque en promedio eso es lo que produce un jonrón. Despues de una serie de cálculos, se puede saber concretamente cuantas carreras puede aportarle cualquier jugador a su equipo como bateador.

Del mismo modo, se puede determinar qué tan valioso es un jugador defensivamente. De acuerdo a lo que se efectúa en promedio, juego a juego, podemos acordar cuántas veces un jugador debe intervenir con el guante para ayudar o dejar de ayudar a su equipo. Esto se traduce, como he dicho tras veces, en el alcance de un jugador. Cuando se llega a una pelota mientras el otro 90% del beisbol no lo hace, se está aportando considerablemente al equipo. Sumando así cada jugada, podemos saber si vale la pena tener a un jugador en el campo o no.

Con la misma metodología se puede efectuar un cálculo de valor corriendo las bases. Conforme a lo que un corredor promedio haría, se puede decir qué tan positiva es la presencia de un jugador en las bases. Sabemos muy bien que si un bateador tiene un peso elevado, existirán probabilidades de que alcance una base menos que un verdadero atleta en una jugada donde se ponga a prueba su velocidad.

Teniendo en cuenta todo este conocimiento lo podemos llevar a nuestro caso:

Utilizando los números de Baseball-Reference, Miguel Cabrera y Mike Trout aportaron una cantidad de carreras bateando bastante similares, 53 y 54 respectivamente. Esto se debe a que Trout consiguió una cantidad considerable de bases por bolas en relación a sus apariciones al plato y sobre todo porque logró estafar 49 bases en 53 intentos, es igual a un 92.5% de efectividad. Mientras que se dice que debe ser mayor que el 72% para que sea productivo.

Hasta este punto, quien piense que cualquiera de los dos es más productivo que el otro no tiene sentido, su aporte al equipo es prácticamente el mismo. El problema es que en este deporte los que compiten no están destinados únicamente a conectar pelotas con un bate y robar bases. El jugador de 20 años Mike Trout evitó que les hicieran una cantidad de 21 carreras a los Angelinos, lo que lo ubica en el tercer puesto de la liga. Por otra parte, Cabrera tuvo -4, lo que significa que por su responsabilidad a los Tigres les hicieron esa cantidad. En las bases, solo cuatro jugadores lograron darles más de 5 carreras a su equipo y el líder cómodo, Mike Trout consiguió 10 carreras de este modo. Miguel Cabrera por otra parte como un corredor promedio, tuvo 0.

Entonces después de una serie de cálculos donde incluyen la ventaja del estadio donde jugaron, la dificultad de su posición, los cambios de calidad en el jugador promedio de cada año llegamos a un subtotal que se denomina “Carreras sobre un jugador de remplazo”. Esto equivale a las carreras que hablamos previamente, con ciertas modificaciones que contiene la adición que representa cuántas carreras este jugador representa sobre el jugador típico que lo sustituiría.

Como te puedes imaginar, la victoria de Trout es aplastante, de 106 a 69 frente al venezolano Miguel Cabrera. Algunos expertos acotaron que si se dividen las carreras entre 9.5 se consiguen las victorias: Trout: 10.7 versus Cabrera: 6.9 (WAR).

Por estas razones, Mike Trout es ventajosamente el Jugador Más Valioso de la Liga Americana tomando en cuenta solamente sus actuaciones individuales.

Sin embargo, este premio es muy concreto en su significado “…Valioso…” yo le preguntaría hoy a Trout ¿Qué tan valioso fuiste, que Cabrera empieza mañana el playoff y tu lo verás por televisión? Ahí existe un punto muy importante.

Cuando matemáticamente vemos que la ofensiva de estos dos peloteros se dio tanta pelea, yo creo que se merecen que consideremos otros aspectos.

No creo que la triple corona deba influir, ya que este premio es de valor, no de lideratos ni de eventos especiales. Imagínate que Hamilton hubiese dado 45 jonrones y Cabrera se quedaba sin triple corona, ¿deja de ser más o menos valioso Cabrera por esa razón? No lo creo.

Tampoco creo que se deba considerar que al final uno jugó mejor que el otro. Al final una victoria en mayo vale exactamente lo mismo que una en septiembre.

Regresando al punto original. Cuando vemos una pelea tan fuerte, quien forme parte del equipo ganador tiene mayor ventaja. Es de gran ayuda hacerse la pregunta ¿sin este jugador, estarían en la postemporada? En el caso de Anaheim, no estarían en los playoff sin él ni con él.

Por esa razón si tuviera la capacidad de votar por el MVP de la Liga Americana, lo haría por Miguel Cabrera.

Anuncio publicitario