Archivo de la etiqueta: cy young award

Premios Liga Americana 2012

Cy Young Award

El premio al mejor pitcher en la Liga Americana debe estar entre los más peleados en el 2012. Al igual que el Jugador Mas Valioso (pero a una menor escala) existe una lucha entre el tradicionalismo del beisbol y las nuevas tendencias sabermétricas. Análisis breve de lo que considero que debería pasar: Después de tener una de las mejores actuaciones monticulares de los últimos años Justin Verlander disminuyó un poco su rendimiento, sin embargo no dejó de ser el mejor del nuevo circuito. David Price tuvo una excelente temporada también, siendo líder en efectividad con 2.56, mientras que Verlander tuvo 2.64. A esto le agrego que la efectividad es una estadística que no depende directamente del pitcher. Price contó con una defensa de Tampa Bay con aporte positivo, un Ultimate Zone Rating de 8.4. Detroit por otro lado tuvo la segunda peor de la Liga, con -28.1. Además podemos asegurar que David Price tuvo suerte, al notar que el 81.1% de los bateadores que se le embasaron no anotaron, mientras que Justin Verlander tuvo 76.4% (LOB%). La estadística que aleja la intervención defensiva en su actuación (FIP) quien solo cuenta con los ponches, boletos, golpeados y jonrones recibidos, coloca a Verlander en el segundo lugar de la liga y a Price de tercero, con 2.94 y 3.05 respectivamente. Verlander fue líder en ponches, con 239. Price acumuló solo 205 para ubicarse en el sexto lugar. Esto se debe principalmente a que Verlander (líder de la liga) tuvo 27 innings y un tercio más que Price, lo que significa que tuvo más de tres juegos completos para aportarle a su equipo. De igual forma Verlander tuvo más ponches por cada 9 innings (9.0) que Price (8.7). Verlander se anotó en el segundo lugar del circuito tanto en WHIP y hits por cada 9 innings, mientras que Price esta en el cuarto lugar de ambos cálculos. Justin Verlander resultó líder en rWAR y fWAR, con 7.6 y 6.8 respectivamente y amplia ventaja en cada caso. Para finalizar, quizá Price se aventaja sobre Verlander en algunas estadísticas, pero en su mayoría considero que son aquellas que no dependen de él, además de que el lanzador de Detroit tiene un mayor valor al superarlo considerablemente en innings lanzados y estadísticas de gran importancia.

Votaría así: 1. Justin Verlander. 2. David Price. 3. Félix Hernández.

Most Valuable Player

Análisis completo en una nota escrita días después de terminar la temporada: El Valor del Más Valioso (MVP Liga Americana)

Votaría así: 1. Miguel Cabrera. 2. Mike Trout. 3. Robinson Canó.

Rookie of the Year

El siguiente párrafo corresponderá básicamente a decir qué tan bueno es Mike Trout. Este joven sensación cumplió 21 años de edad el 7 de agosto. Primer jugador que a su edad consiguió una temporada 30-30, de jonrones y bases robadas, después de que Alex Rodriguez lo hizo a los 22 años. Siendo primer bate, es el sexto jugador en toda la historia con 30 o más jonrones con 20 años o menos, tomando en cuenta que debutó el 28 de abril, debió anotarse en un mejor lugar de esa lista y muchas más. Mike Trout tuvo una línea ofensiva de .326/.399/.564 y solo Alex Rodriguez, Ted Williams y Mel Ott igualan o superan estos valores a su edad. Estos tres previamente mencionados son los únicos, que en 1996, 1939 y 1929 respectivamente superan a Trout en carreras creadas. El joven outfield acumuló 138 en apenas 139 juegos disputados. El dominio de la zona fue impresionante, a tan temprana edad le hizo swing a un 26.5% de los pitcheos fuera de la zona de strike. Despues de que Anaheim había firmado a Albert Pujols, fue Trout quien lideró en todos los aspectos a este equipo, convirtiéndose incluso en fuerte candidato al más valioso de la liga. En las bases, Trout robó 49, siendo out en solo 5 oportunidades, para dejar un 91% de efectividad. Además que aportó 10 carreras sobre un jugador promedio en avance de las bases, siendo líder de todas las Grandes Ligas, determinado como el más rápido de la temporada con Spd de 8.6. Al guante brilló robando varios cuadrangulares y tuvo la quinta mejor actuación defensiva para cualquier jugado y la tercera entre los jardineros según BaseballReference.com pero aun así no consiguió el guante de oro. Ningún jugador de posición con 20 años o menos ha tenido una temporada de más valor que Mike Trout. Su rWAR para bateadores de 10.7 es record de las Grandes Ligas y solo superado por el pitcher Dwight Gooden quien tuvo 11.9 en 1985. Trout anotó 129 carreras que hubiesen sido más de 150 en 162 juegos, tuvo el mejor OPS+ y le enseña al mundo que no es una estrella del futuro, sino el jugador más completo de la presente temporada.

Votaría así: 1. Mike Trout. 2. Yu Darvish. 3. Yoenis Céspedes.

 

Anuncio publicitario

Premios Liga Nacional 2012

Cy Young Award

Esta temporada el premio que se debe entregar al mejor lanzador de cada liga no está tan fácil de decidir como el año pasado, cuando hubo dos triple coronados. La mayoría de las predicciones que podemos ver de expertos en el tema, dan como principales candidatos a R.A. Dickey, Johnny Cueto o Gio González. Aquí un breve análisis alrededor del tema: A mitad de temporada era completamente correcto decir que el premio se lo merecía Dickey. Este lanzador embasó a menos de un bateador por inning y tenía una efectividad de 2.40, además de 9.2 ponches por cada 9 entradas. En este momento yo lo cambiaría a ser el segundo mejor pitcher de la Liga Nacional. Clayton Kershaw es el indicado. Lanzando 227 innings y dos tercios, apenas 6 detrás de Dickey el líder, es el segundo con mas ponches (apenas 1 menos del pitcher de los Mets previamente mencionado) y líder irrefutable en efectividad, con 2.53 (Dickey tiene 2.73 en el segundo lugar). Kershaw recibió apenas 0.6 jonrones por cada 9 entradas, solo 0.2 más que Gio González, líder del viejo circuito. El abridor numero uno de Los Ángeles encabezo la liga en WHIP, referente a hits y boletos por inning, con 1.023. Si alejamos la intervención de la defensiva en la actuación de los pitchers, con la estadística FIP, únicamente González supera a Kershaw, apenas 0.07 puntos por debajo. Sin embargo Kershaw acumuló una apertura y 28 innings y 1 tercio más que el pitcher de Washington, para aportarle mucho más a su equipo. Para terminar, Kershaw es el pitcher de la Liga Nacional con mayor WAR (Victorias sobre remplazo) de Baseball Reference (rWAR) con 6.2 y de Fangraphs (fWAR) con 5.5.

Votaría así: 1. Clayton Kershaw. 2. R.A. Dickey. 3. Gio González.

Most Valuable Player

Mi preferencia en este premio puede ser el más popular entre los que han opinado. El cátcher dos veces campeón con 25 años de edad tiene todas las razones para llevarse el premio. Gigantes de San Francisco tuvieron una de las segundas mitades mas accidentadas de Las Grandes Ligas: Melky Cabrera fue suspendido por consumir sustancias prohibidas, Pablo Sandoval jugó apenas dos tercios de la temporada debido a lesiones, sus movimientos en el mercado no resultaron lo que se esperaba y por el contrario, sus principales rivales Dodgers de Los Angeles invirtieron mucho dinero (irracionalmente) en “estrellas” que podían poner en riesgo su clasificación. Buster Posey consiguió un OPS de 1.043, 1.134 y 1.023 en los meses de julio, agosto y septiembre. Ritmo realmente impresionante, tomando en cuenta que estamos hablando de un receptor y que se encuentra en un estadio que favorece generalmente a los pitchers. Bateó 39 dobles y conectó 24 jonrones, para tener el tercer mejor Slugging de la liga con .549. Su paciencia en el home lo llevó a tener 11.3% de bases por bolas, para un promedio de embasado de .456 en la segunda mitad de la temporada. Segundo de la liga en wOBA, con .406, solo .007 puntos detrás de Ryan Braun. Tercero en carreras aportadas con el bate por encima de un jugador promedio, con 44.7, siendo el primero entre cátchers y superando por 17.4 al segundo lugar. Ryan Braun y Andrew McCutchen son realmente quienes deben competir con él el premio. A pesar de que de forma ofensiva contribuyeron más a su equipo que él, Posey aportó un total de 7 carreras a la defensiva, mientras que estos outfielders 2.8 y -6.9 respectivamente. A esto le agregamos que Posey siendo cátcher, tiene un mayor valor sabermétrico, por tratarse de la posición más difícil y exigente que hay. Finalmente, Posey es el mejor en el viejo circuito en fWAR con 8.0 y en rWAR con 7.2. Un cátcher excelente con su equipo en la postemporada, líder nato que desde muy temprano está haciendo historia.

Votaría así: 1. Buster Posey. 2. Ryan Braun. 3. Andrew McCutchen.

Rookie of the Year

Entre las grandes satisfacciones de este deporte está ver a jugadores jóvenes siendo exitosos, representando un enorme centro de atracción para el debate y las predicciones. Sobre todo cuando se tienen tan solo 19 años de edad. Bryce Harper llegó un mes tarde a los encuentros de los Nacionales de Washington, pero le bastaron los juegos para ser uno de los líderes del equipo. Cuando se analiza quien debe y quien no debe ser el novato del año es muy diferente al más valioso. En este premio pienso que es más importante sacar las variables del contexto: Equipo, edad, posición, conflictos a lo largo de la temporada, presión, entre otros. Esta ultima mencionada es la que en teoría debió afectar a Harper, puesto a que no debe ser nada fácil ser considerado el mejor prospecto del beisbol con menos de veinte años y enfrentar a lanzadores con mucha más experiencia. Harper superó las expectativas. Se unió a una lista de apenas tres jugadores en el juego de las estrellas siendo adolescente y consiguió la mayor cantidad de Victorias Sobre Remplazo (rWAR) con 19 años o menos de toda la historia con 5.0. En esta lista de jugadores con 19 o menos, Harper quedó de quinto en dobles con 26, séptimo en triples con 9, segundo en jonrones con 22, quinto en carreras anotadas con 98 y cuarto en bases alcanzadas con 254. Se debe tomar en cuenta que Harper tomó tan solo 597 apariciones al plato, ya que por intereses de contrato para la gerencia era preferible que debutara en mayo. De no haber sido así, hubiese podido romper muchos de estos records. Además Harper tuvo una excelente defensiva, que debió considerarlo para el guante de oro, salvándole alrededor de 14 carreras a su equipo. Sus rivales más cercanos deben ser Todd Frazier y Wade Miley. El primero tiene 26 años y una temporada tanto ofensiva como defensivamente inferior a Harper. Por otra parte Miley tuvo una excelente temporada como lanzador, siendo el mejor de la liga pero con mayor edad e inferiores estadísticas de valor que el favorito de este servidor.

Votaría así: 1. Bryce Harper. 2. Wade Miley. 3. Todd Frazier.

El Kid

Francisco José Rodríguez nació el 7 de enero de 1982 en la capital venezolana. Desde muy joven figuró como lanzador a nivel nacional e internacional. A los 20 años, sin haber jugado en Venezuela, debutó en las Grandes Ligas el 18 de septiembre de 2002 al final de la temporada. Enfrentándose a solo 21 bateadores, estaba en el bullpen de Anaheim en la postemporada. En esa postemporada, lanzó en 18 innings y dos tercios, ponchando a la mitad de los bateadores. Ganó 5 de los 11 juegos que Anaheim necesitó para conseguir su primer título de Serie Mundial. Francisco se convirtió en hombre récord, al ser el primero en llegar a los 62 juegos salvados, en el 2008. Hoy en dia lo considero mi máximo ídolo deportivo.

La gran barrera

Al final de la temporada del 2008, El Kid tenía el mundo a sus pies. Detrás de él estaban dos premios al mejor relevista, tres participaciones en juegos de las estrellas, tres veces en el top 4 de las votaciones al Cy Young Award, 31 innings y dos tercios en postemporadas, un anillo de Serie Mundial, el récord de más salvados en una temporada y solo 26 años de edad.

En el invierno del 2008 K-ROD era agente libre. Firmó con los Mets de New York el 9 de diciembre. De ahí en adelante parece que todo es problema.  En su primer año como metropolitano sumó la menor cantidad de salvados desde que se convirtió en un cerrador regular (35) y la peor efectividad de su carrera (3.71). Al año siguiente todo iba tan bien que apuntaba a tener su quinta temporada de 40 salvados, pero una pelea con un familiar fuera del campo lo llevó a la cárcel y a tener una lesión que lo sacó del terreno por el resto de la temporada. En la zafra del 2011, fue cambiado el 12 de julio a los Cerveceros de Milwaukee. Esta noticia pudo crear cierta emoción en algunos fanáticos, por simple rechazo a los Mets. Pero existía una gran barrera que tenía nombre y apellido: John Axford. Este canadiense llegó a USA a los 24 años y después de ser vendedor de automóviles, se convirtió en uno de los mejores cerradores de las Grandes Ligas. Al finalizar la primera mitad, había salvado 23 juegos en 25 oportunidades y por eso el manager Ron Roenicke lo dejó como cerrador del equipo, por encima del mejor en los últimos seis años, Francisco Rodriguez.

A raíz de esta decisión, terminó siendo el set up del equipo. No salvó ni un juego 36 presentaciones. Al terminar la temporada volvió a firmar con el equipo, donde probablemente seguirá teniendo el mismo rol. Este es sin duda el peor acontecimiento deportivo en la carrera de K-ROD.

El hombre récord

La presencia del Kid en Milwaukee es un evento tan lamentable porque está frenando la escritura de su nombre en los libros. A pesar de ser (por ahora) por solo media temporada, puede afectar en los números finales de su carrera.

Hago tanto énfasis en sus estadísticas porque Francisco Rodriguez probablemente tenga una carrera de inmortal, aquí me encargaré de comprobarlo:

Es actualmente el más joven en llegar a los 100 juegos salvados, el más joven en llegar a los 150 salvados, a los 200 y a los 250. Acumula 291, sería cuestión de mes y medio como cerrador para llegar a los 300. A la edad de los 30, Rod Beck es quien más se le acerca, con 41 salvados menos que él.

El Kid necesita salvar 23 juegos en tres años (8 por temporada) para ser el cerrador con más rescates a los 32 años de edad, tomando en cuenta que a los 30 y 31 ya lo será.

Salvando 18 juegos por temporada en los próximos seis años, será el hombre más joven en llegar a los 400 rescates. Lee Smith posee ese récord actualmente. Francisco Rodriguez necesita salvar 24 juegos por temporada en los próximos diez años, para ser el lanzador con más salvados a los 39 años que jamás ha existido.

Necesita salvar 209 juegos (21 por temporada en 10 años) antes de julio de 2021 para formar parte del club de los 500 rescates siendo el más joven en arribar a esta cifra. Estamos ahora en el 2012 y es un poco difícil predecir que un lanzador pueda llegar a los 209 salvados, tomando en cuenta que es cerca de dos tercios de lo que acumula hasta este momento. Sin embargo, si se considera que tendrá cuatro temporadas más de 30 juegos, solo restaran 89, significando aproximadamente 15 rescates por temporada en seis años.

Yendo un poco más allá, este caraqueño necesita rescatar 309 encuentros (26 por temporada en 12 años) antes de septiembre de 2023 para ser el lanzador más joven en llegar a los 600 salvados.

Las probabilidades de que llegue a los 700 salvados son muy remotas, de tener una carrera de 20 temporadas, proyectaría 582 rescates. Para salvar 700 juegos, necesitaría rescatar 409. Esto representa 41 salvados por temporada en diez años o 34 por temporada en doce años. Casi imposible.

Por ahora, seis cerradores son miembros del Salón de la Fama: Dennis Eckersley, Rollie Fingers, Rich Gossage, Bruce Sutter, Hoyt Wilhelm. Añadiendo a esta lista a Mariano Rivera, Trevor Hoffman, Lee Smith y John Franco como los lanzadores que posiblemente formaran parte del templo de los inmortales algún dia, conseguimos estos resultados: A su edad, El Kid lidera en salvados por temporada, juegos por salvado, ponches y hits por cada 9 innings lanzados y es el tercero en efectividad, solo 0.02 puntos por debajo del líder.

Sin contar a Eckersley (ya que fue abridor doce temporadas), K-ROD será seguramente el cerrador con mas ponches de la historia. De lanzar 1643 innings y dos tercios en su carrera (promedio entre los lanzadores mencionados) va proyectar 2043 ponches, 433 más de los 1610 que Hoyt Wilhelm logró. Por entradas lanzadas, Francisco se lleva el record cómodamente, ponchando 11.2 contrarios cada 9 innings, siendo Hoffman el segundo con 9.4 y la media 7.6.

El WAR del Kid es de 22.7, está probablemente en la mitad de su carrera por lo que debería llegar a 45.4, solo debajo de Mariano Rivera y Rich Gossage entre los cerradores.

Con los Angelinos de Anaheim, en el 2008, Francisco Rodriguez se convirtió en el jugador con más salvados en una misma temporada con 62, dejando atrás a Bobby Thigpen quien había rescatado 57 en 1990 con Chicago.

En cuanto a los premios: Francisco Rodriguez es uno de los quince lanzadores que han ganado el premio al relevista del año dos veces. Solo cinco lo han ganado tres veces. Otro punto a su favor. Ha asistido a cuatro juegos de las estrellas, una cantidad elevada para ser relevista. Obtuvo un 36% de respaldo en el premio MVP en la temporada 2008.

Todo esto dependerá totalmente de su salud y de su trabajo como cerrador en cualquier equipo de las Grandes Ligas por los próximos diez años. Que cada quien diga su opinión.

Te invito a escuchar la sección de Circulo de Espera en el programa radial Arena Deportiva en la emisora Turismo Estéreo 105.1 FM todos los miércoles a las 9:45 am hora venezolana a través del siguiente link: Hacer click