Archivo de la etiqueta: Estadio Universitario de Caracas

Rivalidad en gráficas

Pablo Sandoval

Lo prometido es deuda. Sabemos la calidad y emoción de los encuentros entre ‘Eternos Rivales’ Caracas y Magallanes en este Round Robin 2012-2013. Por eso mismo, a través del Twitter prometí realizar las graficas de probabilidades de victoria en estos juegos. No incluyo el cuarto juego ya que no tuvo ningún tipo de tensión ni inquietud entre fanáticos y jugadores.

Para explicar un poco de que se trata esto, comparto una parte del articulo “Win Expectancy de la ‘locura’ en el Universitario”:

“… las expectativas de victorias no son más que las probabilidades que tiene un equipo u otro de ganar el juego en un punto específico. Lógicamente, cuando el primer bateador del encuentro está en la caja de bateo, cada equipo tiene un 50% de probabilidades de ganar. Sin embargo, si en esa primera entrada el equipo visitante no hace carreras, el de la casa aumenta sus expectativas, ya que tiene una entrada más como oportunidad para anotar.

Con la ayuda de la pagina americana HardballTimes.com y tomando en cuenta que cada equipo anota alrededor de 4.5 carreras por juego en la LVBP, una calculadora virtual nos apunta las probabilidades de victoria para cada equipo del encuentro previamente mencionado…”

En primera instancia, la gráfica de cada juego. Posteriormente las cinco jugadas de mayor repercusión en el resultado del juego con su valor determinado (cabe resaltar que las probabilidades indicadas siempre se refieren al equipo de la casa):

9 de enero de 2013, Magallanes 9, Caracas 10. Estadio Universitario.

Grafica 9 1 2013

Jugada Inning WE inicial WE final Diferencia WE
1 Doble Mayora Baja 10 .354 .819 .465
2 Sencillo Guzman Baja 10 .716 1.000 .284
3 Sencillo Rodriguez Baja 8 .376 .655 .279
4 Sencillo Chavez Alta 10 .445 .174 -.271
5 Jonron Aguilar Baja 7 .074 .292 .218

Se lee: La jugada de mayor importancia en el juego, fue el doble de Mayora en la parte baja del 10mo inning. Al iniciar la jugada, el home club tenía .354 (35%) de probabilidades de ganar, al final alcanzaron un .819 (82%) lo que significa que la jugada representó un .465 (47%) de la victoria.

Nota: En la parte baja del séptimo inning, con dos outs y nadie en base, el Caracas tuvo un 5% de probabilidades de ganar el juego. Sin embargo, una épica remontada les otorgó la victoria.

11 de enero de 2013, Caracas 10, Magallanes 11. Estadio José Bernardo Pérez.

Grafica 11 1 2013

Jugada Inning WE inicial WE final Diferencia WE
1 Grand Slam Sandoval Baja 4 .355 .750 .395
2 Sencillo Lisson Baja 10 .641 1.000 .359
3 Doble Chavez Baja 2 .291 .535 .244
4 Doble Chavez Baja 7 .351 .564 .213
5 Doble Cabrera Alta 2 .403 .244 -.159

Nota: Como podemos notar, Endy Chávez participó en dos de las jugadas más trascendentales. Si sumamos ambas diferencias de WE, conseguimos .457, con lo que podemos afirmar que en solo estas dos jugadas, el aseguró un 46% de la victoria del Magallanes.

12 de enero de 2013, Magallanes 4, Caracas 3. Estadio Universitario.

Grafica 12 1 2013

Jugada Inning WE inicial WE final Diferencia WE
1 Triple Osuna Alta 10 .579 .183 -.396
2 Doble Play Cabrera Baja 9 .716 .500 -.216
3 Jonrón Lisson Alta 2 .463 .311 -.152
4 Doble Cabrera Baja 7 .593 .731 .138
5 Out en robo de home Baja 7 .618 .500 -.118

Nota: El Caracas tuvo dos momentos cumbres en el juego: Luego del doble de Ramón Cabrera señalado en la tabla, una base por bolas lleno las bases y el Caracas tenía un 74% de probabilidades de ganar, pero un ponche y un completamente ilógico intento de robo de home, regresaron esa probabilidad a 50%. Posteriormente en el noveno inning, el equipo tuvo hombres en primera y segunda con el juego empatado y un solo out, con un 72% de expectativa de ganar. Sin embargo, un rolling de doble play repitió la historia, el juego fue a extra inning y el número regresó a 50%.

Anuncio publicitario

Win Expectancy de la ‘locura’ en el Universitario

Como muchos pueden ver en los titulares de los periódicos deportivos en Venezuela, anoche en el estadio Universitario de Caracas, se vivió una ‘locura’ de juego. Personalmente lo puedo certificar, el encuentro entre Navegantes del Magallanes y Tiburones de La Guaira es de los más raros que pueden existir. Se hicieron 11 carreras en los primeros dos innings y 17 en los últimos dos. Los dos equipos perdieron ventajas de 4 carreras en la novena entrada. Utilizaron 15 lanzadores. De 33 carreras solo 2 fueron sucias. Entraron 13 carreras a raíz de 6 cuadrangulares. El juego duró cuatro horas y media.

Muchos se preguntarán, ¿Cómo puedo demostrar la emoción de este juego gráficamente? ¿Cómo se determina numéricamente las dos remontadas que se llevaron a cabo en el Universitario? La magia de la sabermetría le tiene respuestas a esas preguntas y a muchas más.

Como explicó previamente nuestro compañero Tadeo Varela en su articulo Expectativas de Victorias (Win Expectancy) en la LVBP, las expectativas de victorias no son más que las probabilidades que tiene un equipo u otro de ganar el juego en un punto específico. Lógicamente, cuando el primer bateador del encuentro está en la caja de bateo, cada equipo tiene un 50% de probabilidades de ganar. Sin embargo, si en esa primera entrada el equipo visitante no hace carreras, el de la casa aumenta sus expectativas, ya que tiene una entrada más como oportunidad para anotar.

Con la ayuda de la pagina americana HardballTimes.com y tomando en cuenta que cada equipo anota alrededor de 4.5 carreras por juego en la LVBP, una calculadora virtual nos apunta las probabilidades de victoria para cada equipo del encuentro previamente mencionado.

Si utilizamos estos valores y los colocamos en una grafica, esto es lo que conseguimos:

Las jugadas de mayor importancia son señaladas. Existe una línea que separa ambos equipos, esta indica que ambos tienen la misma expectativa. Sin embargo, como puedes notar, en la mayor parte del juego la pizarra estuvo muy dispareja, por lo que la grafica beneficia rotundamente a uno de los equipos por encima del otro en la mayoría de los casos.

A continuación una tabla con las jugadas que hicieron un mayor cambio en la expectativa de ganar en el juego: (Las expectativas se refieren al equipo home club)

Jugada Inning WE inicial WE final Diferencia WE
Doble Short Baja 9 .564 1.000 .436
Sencillo Anderson Alta 9 .419 .053 -.366
Grand Slam Retherford Baja 1 .454 .720 .266
Sencillo Olmedo Baja 9 .412 .635 .223
Sencillo Andrus Alta 9 .838 .626 -.212

Se lee: En el doble de Short en la parte baja del noveno inning, La Guaira tenía una expectativa de ganar de .564 (56%) y pasó a tener 1.000 (100%), por lo tanto, le aporto un .436 (44%) de la victoria.

Al inicio del noveno La Guaira tenía un 99% de probabilidades de ganar, mientras que en la parte baja del noveno tenía 2%, y aun así, lograron la decimo sexta victoria de la temporada.