Archivo de la etiqueta: Tiburones

Octubre sabermétrico de la LVBP

Mientras que cinco venezolanos se uniformaran como campeones en la Serie Mundial, se desarrollaban las ligas caribeñas más importantes. Venezuela no fue una excepción y tuvo un inicio para algunos, inesperado, para otros no tanto, pero al final todos felices de que regreso el beisbol a nuestros estadios.

Ya finalizado el mes de octubre, podemos hacer un breve resumen de lo que ha sucedido hasta este momento:

Águilas del Zulia tienen sin duda el mejor arranque de la liga, esto se debe directamente al buen comportamiento de su pitcheo y bateo, manteniéndose en el segundo lugar en efectividad con 2.91, recibiendo la menor cantidad de jonrones (ayudados por el estadio donde juegan) y ponchando la mayor cantidad de bateadores, lo que evita la participación de la defensiva en la  sumatoria de outs. Por otra parte han sido la ofensiva con mas carreras anotadas con 89, el mejor promedio de embasado, Slugging y lógicamente el mejor OPS, con .774.

La otra cara de la moneda es sin duda Tiburones de La Guaira. Su bullpen y defensiva fue determinante en las primeras semanas de la temporada para que ganaran su primer juego apenas en el juego numero 9. Sin embargo la explosión defensiva y la incorporación de algunas piezas monticulares de gran importancia han hecho la diferencia. Despues de perder los primeros 8 juegos, tienen record de 7-3 en los siguientes 10. Lo que podemos asegurar es que las carreras se han conseguido a través de extrabases, teniendo un ISO (poder bruto del equipo) de .162, mientras que el resto de la liga tiene .123. Sus importados han dado 20 jonrones, mientras que el Magallanes es el único que llega a esa cifra en jugadores de cualquier nacionalidad. El problema está en que tienen el peor promedio de bateo y embasado de la liga, por lo que las carreras producidas no fueron suficientes para conseguir victorias.

Vamos a ponerle un toque sabermétrico.

Con la ayuda de los genios intelectuales de este deporte, escritores del libro “The Book, Playing the Percentages in Baseball” y su página web InsideTheBook.com, es posible conseguir los valores ofensivos para cada estadística. Mediante las Cadenas de Markov, introducimos los valores que obtuvimos en el mes de octubre de la LVBP. Conseguimos lo siguiente:

Las probabilidades de anotar carreras en cada estado de bases y outs son los siguientes:

(Si hay una x significa que hay un hombre en esa base, si existe un numero es la base en la que se encuentra el/los corredor/corredores)

Bases 0 outs 1 out 2 outs
xxx 0.523 0.273 0.099
1xx 0.950 0.544 0.219
x2x 1.110 0.688 0.332
xx3 1.362 0.930 0.367
12x 1.586 0.997 0.464
1×3 1.795 1.209 0.493
x23 1.956 1.352 0.607
123 2.467 1.716 0.803

El valor ofensivo para cada estadística ofensiva es el siguiente:

Evento Carreras
BB 0.389
Sencillo 0.505
Doble 0.799
Triple 1.092
Jonrón 1.504
Out, no K -0.296
Ponche -0.297

El wOBA es una estadística que representa el valor ofensivo de un jugador a la escala del OBP, esto quiere decir que cuando veamos el wOBA debemos imaginar que .400 es excelente, ya que cuando vemos un OBP así, pensamos lo mismo. De igual forma podemos consultarlo en el glosario de Sabermetrico.com: wOBA.

Con esto podemos calcular lo que me atrevo a denominar el PwOBA que representaría el wOBA Parcial. ¿Por qué wOBA Parcial? Porque el wOBA original trabajaría con golpeados, bases robadas y atrapados robando, pero actualmente no poseemos las herramientas para determinar el valor de estas estadísticas.

Líderes de PwOBA con al menos 30 apariciones al plato en octubre:

Nombre PA PwOBA
1 Carlos Maldonado 42 .524
2 Darwin Perez 49 .483
3 Jose Martinez 84 .480
4 Jackson Melián 57 .475
5 Daniel Mayora 33 .472
6 Erold Andrus 44 .467
7 Frank Diaz 48 .464
8 Scott Van Slyke 63 .460
9 Max Ramirez 35 .460
10 Gorkys Hernandez 63 .446
11 Ramon Castro 44 .443
12 Luis Jimenez 53 .443
13 Jose Flores 34 .433
14 Evan Gattis 70 .427
15 Jose Pirela 74 .421
16 Freddy Galvis 72 .419
17 Carlos Rivero 75 .419
18 C.J. Retherford 72 .417
19 Luis Durango 59 .416
20 Carlos Colmenares 49 .414

Esto nos permite iniciar el cálculo parcial de las carreras contribuidas de un jugador a su equipo. El wRAA es la conversión del wOBA a carreras contribuidas, después de que le dimos un valor a cada estadística (un jonrón representa alrededor de 1.5 carreras) lo comparamos a lo que produciría un jugador promedio. Definición: wRAA.

Líderes de PwRAA en octubre:

Nombre PA PwRAA
1 Carlos Maldonado 42 6.4
2 Jackson Melián 57 6.2
3 Scott Van Slyke 63 6.0
4 Darwin Perez 49 5.7
5 Gorkys Hernandez 63 5.3
6 Frank Diaz 48 4.8
7 Evan Gattis 70 4.7
8 Jose Pirela 74 4.7
9 Carlos Rivero 75 4.6
10 Erold Andrus 44 4.5
11 Freddy Galvis 72 4.4
12 Luis Jimenez 53 4.3
13 C.J. Retherford 72 4.3
14 Ramon Castro 44 3.6
15 Luis Durango 59 3.5
16 Daniel Mayora 33 3.5
17 Max Ramirez 35 3.4
18 Darin Ruf 68 2.9
19 Carlos Colmenares 49 2.8
20 Jose Castillo 66 2.6

Es importante recordar que en solo 17 juegos disputados por equipo estos números son muy primitivos y falta mucho campeonato, los líderes pueden caer y algunos que no han empezado a jugar pueden escalar los primeros puestos.

Anuncio publicitario

Caribes y Tiburones encima

Al final de la cuarta jornada en el presente Round Robin, solo Tiburones y Caribes terminan con record positivo. Estos dos equipos son los que se han mostrado más sólidos en lo que va de postemporada. Sin duda la tribu se adelanta sobre los salados en firmeza, ya que han demostrado que la combinación de un excelente pitcheo abridor, con un bullpen que ha mantenido los juegos y una ofensiva que ha fabricado las carreras suficientes para ganar (a punta de cuadrangulares) han ganado todos los juegos.

En el José Pérez Colmenares, eran Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua quienes se medían por segunda vez en la semana. Los dos lanzadores fueron Armando Galarraga, quien vestía por primera vez un uniforme distinto al de los Leones del Caracas en Venezuela y Seth Etherton que solo lanzó 4 innings y dos tercios en la temporada regular.

Oscar Salazar madrugó el encuentro con una línea al jardín izquierdo que terminó del otro lado, significando su segundo jonrón de la postemporada y la primera carrera del juego.

Armando Galarraga retiró de manera perfecta los primeros 3 episodios, significando 9 outs seguidos que 8 fueron retirados con elevado o línea, 6 de ellos a los jardines.

Miguel Rojas inició la tercera entrada con base por bolas. Luego fue movido a la segunda con rolling de Gregor Blanco, para que él mismo se desplazara a la tercera con un inesperado robo de base. Con dos outs, “El Cachi” repitió y se llevo la bola de paseo por el left, en un batazo muy similar al del primer inning, colocando la pizarra 3 a 0 a favor de los litoralenses.

Galarraga perdió la confianza, alteró la mecánica que estaba utilizando y rompió el perfecto con cuatro bolas consecutivas iniciando el cuarto inning. Edgardo Alfonzo conectó un largo sencillo que pegó de la pared del left field, trayendo la primera y última carrera de los Tigres al plato, a pesar de que amenazaron empatar el juego en ese mismo inning, con hombres en segunda y tercera.

De ahí en adelante, el juego se desarrolló sin mucho tráfico en las bases, sobretodo en la ofensiva de La Guaira, que no embasaron corredores en los últimos 5 episodios y dos tercios del juego.

La gran oportunidad bengalí de empatar e irse arriba, fue en el séptimo inning. Despues de que Stuart Pomeranz había retirado a los últimos 5 bateadores, Marco Davalillo le otorgó el juego a Sergio Escalona con dos outs y nadie en las bases. Escalona recibió dos hits seguidos, con mucha contundencia. Enrique González fue el encargado de resolver el problema y una de las mejores jugadas de la temporada salvó el juego. Miguel Rojas de espada al plato, corrió en búsqueda de un elevado corto conectado por Héctor Giménez. En el jardín izquierdo, Rojas se lanzó de cabeza y atrapó la bola, en una jugada simplemente increíble. “Fresita” retiró el octavo y sacó 4 outs de nuevo.

Francisco Rodriguez salvó el juego, a pesar de que embasó a Edgardo Alfonzo con boleto iniciando el noveno, ponchó al cuarto, quinto y sexto bate para terminar con el encuentro. Presentación en la que “El Kid” casi no permitió ni fouls. La Guaira ganó 3 a 1 con una defensiva brillante.

Etherton tuvo una buena salida, hablando de forma general. Sin embargo, se equivocó dos veces con el mismo pitcheo ante el mismo bateador, hecho que es incomprensible en un lanzador de tanta inteligencia al colocar sus pitcheos. Por eso puedo afirmar, que perdió el juego en dos puntos claves, en el resto se vio muy bien. El relevo estuvo perfecto, logrando que una toletería tan difícil de dominar, ni siquiera llegara a la primera base en la última parte del juego. La ofensiva estuvo muy apagada e inoportuna, bateando solo para 7-1 cuando embasaron corredores.

La ofensiva guairista tuvo un juego donde se bajó el rendimiento considerablemente, bajando de una producción de 18 carreras en dos juegos a solo hacer 3. Sin embargo el equipo aprovechó correctamente las oportunidades, y de nuevo los jonrones son la mayoría (en este caso toda) fuente de ingreso de carreras. Armando Galarraga lanzó lo que se esperaba de él y lo que necesita el equipo, entregando el juego en el 6to arriba en la pizarra. Sergio Escalona demuestra inconsistencia. El Kid, Pomeranz y Fresita casi intraficables, demostrando su dominio del juego.

En el Alfonso “Chico” Carrasquel, Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui disputaron un juego de puntas en la tabla, donde el primer equipo buscaba su primera victoria y el segundo quería mantener su invicto. Lanzaron Dwayne Pollok y Ramón Ramírez, respectivamente.

La tribu fabricó tres carreras en el primer inning, que le dieron una ventaja en la pizarra que mantuvo todo el juego. Impulsadas de Eliezer Alfonzo y José Castillo, protagonizaron el rally que Caribes realizó.

La respuesta rapaz vino en el cuarto episodio, cuando hits consecutivos de Mastroianni y Henry Rodriguez, trajeron la primera del equipo. Luego un rodado de José Pirela, puso el juego por una. Despues, dos bases por bolas sacaron al lanzador, Ramírez, del juego, sin posibilidades de ganar. Pero Jean Toledo resolvió los problemas retirando a Freddy Parejo con rolling a segunda.

De ahí en adelante las Águilas lograron embasar a solo dos peloteros, con imparables en episodios distintos. Ernesto Mejía fue un gran factor de la baja producción, fallando dos veces con posibilidad de impulsar carrera.

Brayan Villarreal lanzó un relevo excelente, del sexto al octavo episodio ponchó a 4 contrarios, embasando a solo 2 bateadores. Villarreal contó en su presentación un apoyo ofensivo de la tribu.

En el cuarto, séptimo y octavo inning Caribes hizo más carreras. En la cuarta entrada, anotó René Reyes con error al campo de Freddy Parejo, significando la única carrera sucia del juego. En el séptimo, Reyes conectó doble impulsador de la quinta carrera del equipo. Para finalizar, en el octavo un doble play que no se efectuó, par de lanzamientos desviados, hits de Gustavo Molina y Niuman Romero y un fly de sacrificio de José Coronado, metió el juego en el congelador y Anzoátegui ganaba por 5 carreras faltando 3 outs.

Alex Serrano terminó con el juego, con tres rollings que fueron manejados fácilmente significando el cuarto ganado en fila de la tribu, permaneciendo como los únicos invictos del Round Robin. El Zulia suma ocho juegos sin ganar y su situación se agrava cada vez más.

Ernesto Mejía ahora suma 18 turnos en los que ha dado solo un imparable, que fue sin nadie en base. Son solo 2 impulsadas en los últimos 11 juegos. El Zulia solo ha hecho 8 carreras en 3 juegos que suma en la postemporada, por lo que insisto el bateo es su mayor problema. El relevo le ha fallado en los últimos juegos, por lo que el equipo está en un mal momento de forma general.

Caribes sigue imbatible y por primera vez su abridor no resulta la gran figura del juego. Sin embargo el pitcheo fue de nuevo protagonista, significando ahora solo 5 carreras las que han recibido en sus 4 juegos. La ofensiva sigue respondiendo lo suficiente, y hoy hasta se hicieron más carreras de las necesarias para llevarse el juego, a pesar de la ausencia de José López. El equipo tiene descanso hoy, por lo que independientemente de los resultados, seguirán en la punta de la tabla.