Hasta que el mar se seque

Para mí es un gran honor tener este espacio, donde podré expresar lo que pienso, lo que investigo y lo que sucede en la actualidad en este mundo que quiero tanto y que nunca me abandona, el beisbol.
Antes que nada me quiero presentar. Me llamo Ricardo Mathison Fuenmayor, un chamo de 15 años que ama a su familia, que no descansa y no se pierde una oportunidad para hacer cualquier cosa. Acepto que todo lo que tengo (absolutamente todo) se lo debo a Dios y a mis padres, que me han apoyado en todo y siempre toman las decisiones correctas, aunque a veces no me parezca. En este momento, estoy pasando a tercer año de bachillerato y desde pequeño siempre me gustó la matemática por encima de las demás materias.

Mi papá, siempre ha sido un amante del beisbol. Aún no consigo a alguien que le guste más que a él. Siempre me cuenta de cuando pasaba todo el día jugando en la calle al frente de su casa en Santa Mónica. Una de sus hermanas tenía un novio que causó esta pasión de mi papá por el deporte, ya que a mi abuelo nunca le llamó mucho la atención. Ese señor, al que ahora le debo muchas cosas, era un gran fanático de los Tiburones de La Guaira, fundado en 1962, tres años después de que nació mi papá. Ese mismo fanatismo (que se convierte en amor a la camisa) se lo enseñó a mi papá, quien en su juventud vivió los momentos más grandes de la franquicia, que hasta llegó a asistir a ocho finales de manera consecutiva (record que todavía nos pertenece).Celebraron su primer título en la temporada 64-65, una época que quizás es la más exitosa del equipo, con peloteros como Luis Aparicio, Enzo Hernández, José Herrera, Ángel Bravo, José Cardenal, Oswaldo Blanco, Antonio «Pipo» Correa y Aurelio Monteagudo e importados como Rollie Fingers, Paulino Casanova, Pat Kelly y Adolfo Phillips. Luego llego la popular «Guerrilla», era conocida tanto como en Venezuela y el Caribe.

Ese equipazo tenía a a grandes peloteros como Luis Salazar, Alfredo Pedrique, Carlos «Café» Martínez, Argenis Salazar, Juan Francisco Monasterios, Norman Carrasco, Luis Mercedes Sánchez, Raúl Pérez Tovar, Gustavo Polidor y otro que estaba chamito, Oswaldo Guillen; Tambien contó con peloteros importados de la talla de Odell Jones, Darryl Strawberry y el actual manager de los Gigantes de San Francisco, Bruce Bochy, entre otros. ¿Y cómo olvidar a pitchers como Luis Tiant y Jim Rooker que demostraron su calidad en el mejor beisbol del mundo y vinieron a jugar con los Tiburones? También Dusty Baker, Lou Piniella, Al Brumbry y Mike Hendlund.
Todos ellos formaron parte de una generación entera, que aunque no había nacido, sabía por mi papá y mi lectura, que el mejor equipo del beisbol venezolano, eran los gloriosos Tiburones de La Guaira.

Retomando el tema personal, mis padres formaron una familia, de la cual nacen mis hermanos y posteriormente yo. Puedo asegurar que a partir de los 3 años de edad, tuve el placer de ver a La Guaira en el estadio Universitario de Caracas.Tuve una conxión inmediata con el equipo, inolvidable.
A partir de la temporada 03-04, mi papá, mi hermano mayor y yo abonamos para ir a ver a los Tiburones. Me siento privilegiado y agradecido con mi papá de tener la oportunidad de ir a ver cada juego de los Tiburones. Desde ese momento, he vivido momentos inolvidables. Muchos de ellos los lidera «El Kid» Francisco Rodríguez, a quien siempre consideraré mi jugador favorito por ser el máximo representante de La Guaira en el mundo. Momentos que ya a mi edad quedarán marcados en mi memoria como el jonrón de Gregor Blanco para dejar en el terreno a los Leones del Caracas en el primer juego de la temporada 06-07. Como olvidar a como Jackson Melián en la zafra 07-08 que conectó un grand slam para vencer a los Navegantes del Magallanes un domingo por la tarde de diciembre. Momentos inolvidables, como el jonrón de Maximiliano Ramírez para dejar en el terreno al Caracas en la 08-09. Los dos round robin con juegos de alta calidad, el triple con bases llenas de Héctor Jiménez contra Bravos, el 0 con bases llenas de Belisario contra las Águilas y en la temporada pasada, las 3 carreras en el 9no para empatar y el jonrón de Luis Rodríguez para ganar contra el Magallanes.

En fin, podría seguir y seguir y jamás terminar, porque con La Guaira los recuerdos siempre se renuevan y nunca se olvidan. Cada vez me siento más orgulloso de mi equipo y siempre que los veo en el exterior más todavía. Sobre todo a Francisco Rodríguez, que tantos salvados y tantas veces nos sacó las patas del barro, además que nos llenó de felicidad al saber que nadie había salvado más juegos en una temporada de MLB. Simplemente mi relación con el equipo vivirá por siempre, independientemente de lo que pase, seré fanático de los Tiburones de La Guaira y me pondré la camisa y gorra con orgullo, hasta que el mar se seque…

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Hasta que el mar se seque”

  1. Mi sobrino querido, no entiendo mucho de beisbol, pero,tu escrito, está hecho con gran pasión y entusiasmo, que contagian a cualquiera y lo de tu afición por las matemáticas, me encanta saliste a tu tía Sonia, , Felicitaciones,

  2. Excelente articulo, muchacho…ya estas definiendo tu profesion…y en lo personal estoy fascinado con tu afecto hacia los Tiburones…yo soy Magallanero a mucha honra y de Patria o Muerte, pero siempre he pensado que los fanaticos de los Tiburones de la Guaira son los mas fieles, alegres y sinceros que he conocido…y en esta temporada 2011-2012 que han retomado el rumbo del que nunca se han debido salir, pido que, si mis gloriosos Navegantes sean Campeones de esta temporada, pues que sean ustedes -Tiburones- que nos representen dignamente en la proxima Serie del Caribe…un cordial saludo…

  3. Realmente resulta esperanzador ller la pàgina de este joven, el cual no solo demuestra una gran conocimiento sobre el besibol venezolano, en especial en su equipos, los tiburones, por el cual siento un gran respeto, aunque soy caraquista a todo dar. Espero estimado joven pueda pulir sus conocimientos para que pueda darle continuidad a lo que haces con tanta pasiòn. Exitos amigo.

    Atte

    Edgar Villamizar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s