Metas por alcanzar (pitcheo)

En el artículo “Metas por alcanzar (bateo)” hablé específicamente, como dice el título, sobre las hazañas que los peloteros actuales están cerca de lograr y sobre las posibilidades que tienen de llegar. Como es lógico en esta oportunidad haré algo parecido, pero sobre los lanzadores del mejor beisbol del mundo. A continuación, las estadísticas sobre los pitchers cerca de unas de las metas más anheladas del beisbol:

Juegos Ganados

200: Tim Wakefield a 1. Increíblemente, tiene 8 aperturas consecutivas esperando esa hazaña. En esos 8 juegos, tiene record de 0-3 con una efectividad de 4.79 y 31 ponches en 47 innings pitchados. A los 44 años, Wakefield lidera las Grandes Ligas en juegos ganados. Sin embargo en su carrera nunca ha figurado con sus numeritos, a pesar de caracterizarse por tener una excelente knuckleball (o bola de nudillos). Es imposible predecir cuando va a venir esa deseada victoria, lo que sí puedo afirmar es que si se mantiene alejado de una lesión fatal y cumple con las siguientes salidas en lo que resta de temporada, el 200 viene. Roy Halladay a 14. En el pasado escribí varias veces sobre el “Doc” como suelen llamarlo, porque lo considero el mejor pitcher de los últimos años por lo que ha demostrado. Lo más probable es que el año que viene consiga sus 200 juegos ganados cuando tenga 35 años de edad. De ganar 2 juegos más esta temporada, Halladay va a llegar a 40 ganados con los Phillies de Philadelphia, quienes hicieron una de las mejores adquisiciones de su historia. Tiene cuatro años consecutivos liderando ponches entre bases por bolas y tres años liderando en bases por bolas por cada 9 innings pitchados, lo que representa el gran control que posee. De continuar con 3 ó 4 temporadas con unos números sobresalientes un puesto en Cooperstown lo estará esperando. Las 200 victorias la han logrado 110 lanzadores en la historia.

150: Barry Zito a 5. Su última presentación fue el 31 de septiembre. Este año acumula tan solo 9 aperturas producto de las lesiones con lo que cortó su seguidilla de 10 temporadas con al menos 30. El ganador del Cy Young Award del 2002 tiene contrato con los Gigantes de San Francisco hasta el 2014, por lo que es muy probable que veamos a Zito llegando a los 150 juegos ganados el año que viene ya que su salud no se lo permitió esta temporada. Ese contrato que firmó Zito con San Francisco lo considero uno de los peores en la historia del beisbol. 17,125 millones de dólares por 8 años, Zito ha ganado 8.6 juegos por año en sus 4 temporadas, lo que significa que ha ganado cerca de 2 millones por cada victoria, ¿Qué me dices de eso? Freddy García a 6. La verdad es que el venezolano ha resultado muy valioso para los Yankees aunque sus 11 victorias hasta los momentos no parezcan tan llamativas. Tiene una efectividad de 3.71 y tuvo 3.16 en su apertura previa a la lesión que tuvo en su mano de lanzar. Aún no tiene contrato para el año que viene, donde ganara el 150, pero seguramente los Yankees van a renovárselo ya que les ha resultado muy efectivo y se ganó su puesto en la rotación en contra de todo pronóstico. Los 150 ganados lo han alcanzado 246 jugadores en las Grandes Ligas.

¿Cuándo veremos otra vez a un lanzador de 300 ganados? Muchos están acostumbrados a ver pitchers de 300 victorias porque la última generación fue simplemente increíble. De Roger Clemens, Greg Maddux, Randy Johnson y Tom Glavine estoy hablando, cuatro lanzadores superestrellas. Esta nueva generación tiene pitchers muy buenos que han aprovechado de esta era post-esteroides y han sido protagonistas durante repetidas temporadas por encima de la ofensiva. Hice un análisis de los mejores pitchers de los últimos años y las probabilidades de que ganen 300 encuentros:

CC Sabathia: Tiene 176 juegos ganados en 11 temporadas jugadas, por lo que gana 16 encuentros por temporada. En su carrera promedia 6.66 innings pitchados por apertura, por lo que físicamente no se encuentra tan desgastado y actualmente está en un equipo con un gran respaldo ofensivo por lo que no se encuentra forzado a lanzar por mucha cantidad de entradas. Con los Yankees tiene contrato hasta el 2015 y por ser tan efectivo, lo más probable es que siga con la franquicia. De por vida tiene una efectividad de 3.51, que es sumamente alta para un pitcher de 300 ganados (solo Early Wynn tiene una mayor ERA y 300 ganados) pero con los Yankees eso es más que suficiente para ganar juegos. Esta temporada la jugó en su mayoría con 30 años de edad. Si suponemos que Sabathia lanza por 10 temporadas más, o sea hasta los 40 años, va a tener que ganar solo 12.4 juegos por temporada para llegar a los 300 juegos ganados. Vamos a ponérselo mas difícil, si pitcha durante 8 temporada más, va a necesitar 15.5 victorias por temporada y lanzaría hasta los 38 años de edad. Desde ese punto de vista, no esta tan complejo para el californiano.

Roy Halladay: A pesar de haber demostrado mucha más calidad en su manera de jugar en comparación a Sabathia tiene menos posibilidades de llegar a los 300 ganados que él. A sus 34 años Halladay ha lanzado en 14 temporadas distintas, en las que ha ganado 186 juegos, promediando 13.3 por año. De por vida, ha lanzado en 2508 innings, para tener 7.19 episodios por salida, lo que representa su gran disposición para pitchar en muchos episodios (ha liderado las Grandes Ligas en juegos completos los últimos 4 años). Su efectividad de por vida es muy buena, exhibe un 3.25 con los Azulejos de Toronto y Phillies de Philadelphia. Necesita ganar 19 juegos por temporada en los próximos 6 años y de esta manera se retiraría a los 40 y con 300 ganados. De retirarse a los 42 necesita ganar 14.3 juegos por año, lo que a simple vista no resulta tan difícil, pero a los 42 años es otra historia.

Tim Lincecum y Félix Hernández: Coloqué estos dos lanzadores juntos ya que me parecen los mejores del beisbol. Argumento que son los mejores al decir que los dos promedian al menos 211 ponches por temporada y con equipos con poco respaldo ofensivo han ganado el premio Cy Young con facilidad. Se ha demostrado que para llegar a 300 ganados tiene que existir un buen arranque en la carrera, si un lanzador actúa en espacio de 20 temporadas necesita ganar 15 juegos por año, lo que significa que si no mantiene esa constante desde las primeras zafras, al pasar el tiempo resultará cada vez más difícil. El caso de estos dos pitchers es perfecto. Nunca ninguno de los dos han ganado 20 juegos en la misma temporada, sin embargo tienen efectividad de 3.10 de por vida entre los dos, representando el gran dominio que han tenido. Sin duda alguna son de los pitchers con más talento, o sea que significa que serán los que nos darán de que hablar durante unos años sobre los records que impondrán y las hazañas que conseguirán. Pero no, no van a ganar 300 juegos siendo los mejores, de eso se trata esta generación.

Ponches

2000: Kevin Millwood a 33. Tiene 6 aperturas este año y la última fue hace más de 2 meses, para el 2012 no tiene contrato y va a poseer 37 años de edad. Todo se ve difícil para él a pesar de estar tan cerca de la cifra. Liván Hernández a 72. Si su salud se lo permite debe llegar la temporada que viene. Roy Halladay a 82. Es muy difícil que no lo logre el año que viene, como también veo muy lejos los 3000 ponches para él. Los 2000 abanicados lo han logrado 65 lanzadores en todos los tiempos.

1500: Freddy García a 21. John Lackey a 46. Dan Haren a 73. Mark Buehrle a 113. Todos tendrán que esperar a la temporada que viene para lograrlo. Los 1500 abanicados lo han alcanzado 182 peloteros en la historia.

Juegos Salvados

600: Mariano Rivera a 1. El panameño ganador de 5 Series Mundiales está sumamente cerca de no solo ser el segundo jugador en todos los tiempos con 600 juegos salvados sino de ser el pitcher que más veces lo ha hecho en la historia, de pasar a Trevor Hoffman quien posee 601. En su carrera de 15 playoff y 31 series, posee una efectividad de 0.71 con 42 salvamentos y 7 ponches por cada 9 innings lanzados. Además es el único pitcher en la historia en haber participado en al menos 1000 encuentros con un mismo equipo. Actualmente, posee un record en la historia, en sus 17 temporadas su efectividad es 2.05 más baja que el promedio de la liga durante su participación en la Gran Carpa, esto representa el impacto y superioridad que Mariano ha transmitido en su carrera con los Yankees de New York.

300: Francisco Rodriguez a 9. Por supuesto esta temporada no lo va a lograr porque no está cerrando encuentros, sino que está participando como setup (viene antes del cerrador por lo que no puede tener salvamento). “El kid” o “K-ROD” ha liderado la Liga Americana en juegos salvados tres veces, aunque ahora juega en la Nacional. Además tiene el record de más salvamentos en una misma temporada con 62, lo logro en el 2008. En 10 temporadas y con 29 años de edad es el cerrador con más potencial a alcanzar a Mariano Rivera y Trevor Hoffman entre los primeros puestos de la historia. Los 300 juegos salvados los han logrado 23 lanzadores en las Grandes Ligas.

Como ya lo dije, todas las estadísticas dependen de la salud y como influya eso en el rendimiento de los pitchers. Les deseo lo mejor a todos.

Links de Numeritos y más:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s